Concreto reforzado con fibras metálicas y fibras sintéticas,utilizando agregados de la cantera de Andabamba -Huánuco

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue analizar el grado de resistencia a la compresión de los bloques de concreto con adición de fibra metálica y fibra sintética añadiendo agregados de la cantera de Andabamba – Huánuco. El diseño de investigación fue experimental, se realizaron ensayos de probetas de concreto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Evaristo Yringoin, Paol Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/3988
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/3988
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Concreto reforzado
Fibras Metálicas
Fibras Sintéticas
Resistencia a la comprensión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.117
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio fue analizar el grado de resistencia a la compresión de los bloques de concreto con adición de fibra metálica y fibra sintética añadiendo agregados de la cantera de Andabamba – Huánuco. El diseño de investigación fue experimental, se realizaron ensayos de probetas de concreto con fibras metálicas y sintéticas lo cual fueron sometidas a cargas axiales para determinar la resistencia. Resultados: la granulometría del agregado fino y grueso de la cantera de Andabamba, si cumple con las especificaciones de la NTP, La mezcla de fibras de acero y fibra sintético repercute sobre la propiedad del concreto en estado fresco, destacando la reducción de la trabajabilidad, el asentamiento de la mezcla disminuye de 3 ¼” a 3” en cada caso, mejores resultados f´c se obtuvo cuando el tipo de concreto es reforzado con fibras de acero de 28 días, resultando un promedio de 271 kg/cm2; En cuanto a la resistencia la flexión aumenta con la fibra de acero. Se concluye entonces que la adición de fibra de acero es un factor relevante en el aumento de la resistencia a la flexión del concreto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).