Efectividad de la psicoprofilaxis obstétrica en la disminución de los niveles de ansiedad de la gestante durante el trabajo de parto. Hospital materno infantil Carlos Showing Ferrari. Enero a setiembre. Huánuco. 2017
Descripción del Articulo
Objetivo: Conocer la efectividad de la psicoprofilaxis obstétrica en la disminución de los niveles de ansiedad de las gestantes durante el trabajo de parto. Hospital Materno Infantil. Carlos Showing Ferrari Enero a Setiembre Huánuco 2017.Muestra: Gestantes en trabajo de parto, con psicoprofilaxis ob...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/3010 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/3010 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Psicoprofilaxis obstétrica Trabajo de parto Niveles de ansiedad Test de Zung https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | Objetivo: Conocer la efectividad de la psicoprofilaxis obstétrica en la disminución de los niveles de ansiedad de las gestantes durante el trabajo de parto. Hospital Materno Infantil. Carlos Showing Ferrari Enero a Setiembre Huánuco 2017.Muestra: Gestantes en trabajo de parto, con psicoprofilaxis obstétrica (Grupo de estudio) y Gestantes en trabajo de parto, sin psicoprofilaxis obstétrica (grupo control). Método: Estudio pre-experimental (ex post facto), analítico de corte longitudinal, prospectivo, en el que se incluyó a 60 gestantes en trabajo de parto que cumplían con los criterios de inclusión y exclusión, las cuales fueron divididas en dos grupos: grupo de estudio (n=30), que tenían psicoprofilaxis obstétrica y grupo control (n=30), que no lo tenían. Para el análisis descriptivo, en las variables cuantitativas se estimaron medidas de tendencia central (mediana) y medidas de dispersión (desviación estándar) y en las variables cualitativas se estimaron frecuencias absolutas y relativas (porcentajes). Para el Análisis Inferencial, se utilizó la prueba Chi cuadrado, con un valor p < 0.011.Resultados: En las gestantes sin psicoprofilaxis obstétrica durante el trabajo de parto se observó que el 50% de gestantes tienen ansiedad moderada, un 26.7% tiene ansiedad severa y el 23.3% no presentan ansiedad. En cambio en las gestantes con psicoprofilaxis obstétrica durante el trabajo de parto se observó que el 83.3% de gestantes no tienen ansiedad, un 13.3% tiene ansiedad moderada y un 3.3% tiene ansiedad severa. Conclusiones: La psicoprofilaxis obstétrica en la gestante fue efectiva para la disminución de los niveles de ansiedad durante el trabajo de parto en el Hospital Materno Infantil Carlos Showing Ferrari en los periodos de Enero a Setiembre Huánuco 2017. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).