Estrategias didácticas para el desarrollo de la competencia escribe diversos tipos de textos en inglés como lengua extranjera en las estudiantes del 3ro. “B” de secundaria de la I.E. María de la Merced, Cusco, 2021
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación acción titulado Estrategias didácticas para desarrollar la competencia escribe diversos tipos de textos en inglés como lengua extranjera en las estudiantes del 3ro. “B” de secundaria de la I.E. María de la Merced, Cusco, 2021, Tuvo como objetivo implementar estrategias di...
Autor: | |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/10522 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/10522 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrategias didácticas Producción escrita Herramientas de gamificación Planificación Textualización Revisión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El trabajo de investigación acción titulado Estrategias didácticas para desarrollar la competencia escribe diversos tipos de textos en inglés como lengua extranjera en las estudiantes del 3ro. “B” de secundaria de la I.E. María de la Merced, Cusco, 2021, Tuvo como objetivo implementar estrategias didácticas para el desarrollo de la competencia escribe diversos tipos de textos en inglés, en estudiantes de secundaria, lo que representaba un problema ya que no se solía utilizar dichas estrategias. Se mejoró esta dificultad aplicando las estrategias didácticas en las sesiones de aprendizaje interventoras; para lo cual, elaboraron muchos textos como: email, entrevistas, infografías, utilizando estrategias didácticas de la competencia “escribe diversos tipos de texto en inglés”: Planifica (prewriting), textualiza (drafting) y revisa (review). Las estudiantes de tercero de secundaria, se han familiarizado con las estrategias didácticas de “escribe diversos textos”, para tal efecto se ha empleado herramientas tecnológicas como: Jamboard, Canva, PPT, presentaciones en Google. El tipo de investigación es cualitativa, basada en una investigación acción- pedagógica, que considera la deconstrucción, reconstrucción y evaluación de los resultados de la práctica pedagógica. Además, se utilizó métodos bibliográficos y análisis de documentos realizados en este contexto. Los datos obtenidos fueron analizados; para ello se realizó la triangulación de fuentes, luego se procedió al cruce de la información, y sucesivas interpretaciones que le dieron sentido a cada subcategoría y categoría, llegando a la conclusión de que es importante optimizar la labor docente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).