Gestión del ciclo de suministro de productos farmacéuticos, dispositivos médicos su disponibilidad en el primer nivel, Unidad Ejecutora huánuco 2023
Descripción del Articulo
Introducción: la investigación abordó la Gestión del Ciclo de Suministro farmacéuticos como un proceso fundamental en la gestión sanitaria para asegurar su disponibilidad en el primer nivel de atención ya que abarca procesos claves (Selección, Programación, Adquisición, Distribución, Almacenamiento...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/12365 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/12365 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión del ciclo de suministro Disponibilidad Productos farmacéuticos Dispositivos médicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
Sumario: | Introducción: la investigación abordó la Gestión del Ciclo de Suministro farmacéuticos como un proceso fundamental en la gestión sanitaria para asegurar su disponibilidad en el primer nivel de atención ya que abarca procesos claves (Selección, Programación, Adquisición, Distribución, Almacenamiento y Uso Racional) que funcionan en cadena, se entrelazan entre sí y dependen unos de otros para asegurar el cumplimiento de disponibilidad de los Productos Farmacéuticos (PF) y Dispositivos Médicos (DM) en el momento y lugar adecuado, toda vez que está íntimamente ligado a la cobertura de los servicios y calidad de atención en salud. Objetivo: Analizar la relación existente entre la Gestión del Ciclo de Suministro de Productos Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y la disponibilidad en el primer nivel de atención de la Unidad Ejecutora Huánuco. Métodos: El ámbito de estudio fue la Dirección Regional de Salud (DIRESA), Unidad Ejecutora Huánuco e Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPRESS), la población estuvo integrada por los gestores involucrados en la cadena de gestión de suministros de PF y DM de las dos instancias (U.E. Huánuco y DIRESA) y Jefes de Farmacia de las IPRESS, los datos se recopilaron de las encuestas realizadas a la muestra de estudio; el nivel de la investigación fue descriptiva correlacional de tipo explicativo y enfoque cuantitativo. Resultado: Se determinó según los estadísticos descriptivos que en mayor porcentaje con 77,3% presentaron una gestión regular, 18.2% que indicó buena, seguida de 4,5% deficiente y ninguno presentó una gestión eficiente; Así mismo, un coeficiente de correlación Rho de Spearman de 0,66 y una P≤0,000, revelando significancia estadística; es decir, las variables Gestión del Ciclo de Suministro de PF y DM y la disponibilidad en IPRESS, se relacionan directa y significativamente entre sí; señalando una correlación positiva moderada; donde los puntos de dispersión tienen tendencia ascendente- Conclusión: Se acepta la hipótesis general de la investigación y se rechaza la nula; donde los resultados valorativos de la evaluación señalan que, existe persistencia gravosa de debilidad en la gestión de los procesos y subprocesos y orientan a la certeza de cronicidad de deficiencias en las diversas etapas del ciclo de suministro. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).