Matrices didácticas para fortalecer el desempeño pedagógico en estudiantes de educación física del Instituto Superior Pedagógico Esteban Pavletich, Huánuco – 2021
Descripción del Articulo
El trabajo tuvo como objetivo fortalecer el desempeño pedagógico en estudiantes de educación física del Instituto de Educación Superior Pedagógico Privado Esteban Pavletich, Huánuco – 2021 mediante el uso de matrices didácticas. Métodos. Se enmarcó en el tipo de investigación aplicada, dentro del ni...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/7860 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/7860 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Desempeño pedagógico Matrices didácticas Unidad de aprendizaje Proyecto de aprendizaje Sesión de aprendizaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | El trabajo tuvo como objetivo fortalecer el desempeño pedagógico en estudiantes de educación física del Instituto de Educación Superior Pedagógico Privado Esteban Pavletich, Huánuco – 2021 mediante el uso de matrices didácticas. Métodos. Se enmarcó en el tipo de investigación aplicada, dentro del nivel explicativo, con un muestreo de tipo probabilístico con la elección de la muestra aleatoria simple, y estuvo determinado por el diseño de investigación experimental; cuasi experimental con la manipulación de variables pre - post test, compuesto por un total de 40 estudiantes separados oportunamente de manera aleatoria en dos grupos; experimental y control, el primero bajo un tratamiento y el segundo sin presencia del mismo, razón por el cual se tuvo que diseñar, validar y aplicar el instrumento de medición pertinente para el recojo de datos confiables en el pre test y post test de ambos grupos (GC y GE). Para el análisis inferencial se utilizó la Prueba T de Student para muestras independientes. Resultados. Luego de la intervención de los investigadores, se pudo afirmar que, los resultados del post test, superó al pre test, ya que el valor de la T calculada (16,891) es mayor que el valor de la T crítica (1,686), por lo que las matrices didácticas fortalecen significativamente el desempeño pedagógico. Asimismo, se halló diferencias significativas en cada uno de sus dimensiones como; En la unidad de aprendizaje (Tc = 12,284). En el proyecto de aprendizaje (Tc = 10,408). Y en la sesión de aprendizaje (Tc = 10,4590). Conclusiones. Finalizada la investigación se llegó a la conclusión que las Matrices Didácticas, incrementó significativamente el nivel del desempeño pedagógico con el progresivo tratamiento de las sesiones de trabajo en el grupo experimental. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).