Obligación civil por omisión de reconocimiento voluntario de la paternidad extramatrimonial en el Distrito Judicial de Huánuco - 2013

Descripción del Articulo

Ahora tocamos un tema que está en el debate, el tema del hijo extramatrimonial, que es aquel hijo procreado fuera del matrimonio, siendo uno de los derechos de los niños el de conocer quién es su progenitor y que se le reconozca para ejercer sus derechos así como sus obligaciones que le corresponden...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas Contreras, Alexander Dalton
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/3608
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/3608
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Obligación civil
Reconocimiento voluntario
Paternidad extramatrimonial
Distrito judicial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
id UNHE_b767546cb34c5c1dbb969dfe214ae650
oai_identifier_str oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/3608
network_acronym_str UNHE
network_name_str UNHEVAL-Institucional
repository_id_str 4607
dc.title.es_PE.fl_str_mv Obligación civil por omisión de reconocimiento voluntario de la paternidad extramatrimonial en el Distrito Judicial de Huánuco - 2013
title Obligación civil por omisión de reconocimiento voluntario de la paternidad extramatrimonial en el Distrito Judicial de Huánuco - 2013
spellingShingle Obligación civil por omisión de reconocimiento voluntario de la paternidad extramatrimonial en el Distrito Judicial de Huánuco - 2013
Vargas Contreras, Alexander Dalton
Obligación civil
Reconocimiento voluntario
Paternidad extramatrimonial
Distrito judicial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
title_short Obligación civil por omisión de reconocimiento voluntario de la paternidad extramatrimonial en el Distrito Judicial de Huánuco - 2013
title_full Obligación civil por omisión de reconocimiento voluntario de la paternidad extramatrimonial en el Distrito Judicial de Huánuco - 2013
title_fullStr Obligación civil por omisión de reconocimiento voluntario de la paternidad extramatrimonial en el Distrito Judicial de Huánuco - 2013
title_full_unstemmed Obligación civil por omisión de reconocimiento voluntario de la paternidad extramatrimonial en el Distrito Judicial de Huánuco - 2013
title_sort Obligación civil por omisión de reconocimiento voluntario de la paternidad extramatrimonial en el Distrito Judicial de Huánuco - 2013
author Vargas Contreras, Alexander Dalton
author_facet Vargas Contreras, Alexander Dalton
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ludeña Zanabria, Digver Oriel
dc.contributor.author.fl_str_mv Vargas Contreras, Alexander Dalton
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Obligación civil
Reconocimiento voluntario
Paternidad extramatrimonial
Distrito judicial
topic Obligación civil
Reconocimiento voluntario
Paternidad extramatrimonial
Distrito judicial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
description Ahora tocamos un tema que está en el debate, el tema del hijo extramatrimonial, que es aquel hijo procreado fuera del matrimonio, siendo uno de los derechos de los niños el de conocer quién es su progenitor y que se le reconozca para ejercer sus derechos así como sus obligaciones que le corresponden. Para el Código Civil son hijos extramatrimoniales los concebidos y nacidos fuera del matrimonio. Entre los medios de prueba de la filiación extramatrimonial son el reconocimiento y la sentencia declaratoria de la paternidad o la maternidad, mediante las cuales se asentaran una nueva partida o acta de nacimiento. El reconocimiento del hijo extramatrimonial es de manera voluntaria, pues como sabemos al hijo nacido dentro del matrimonio se presume matrimonial.Las personas que pueden reconocer al hijo extramatrimonial son el padre y la madre conjuntamente o por uno solo de ellos, esa es la regla pero la excepción seria que los padres se encuentren incursos en algunas de las causales de incapacidad absoluta o relativa o se encuentren desaparecidos o también cuando los padres sean menores de catorce años. En este último caso, una vez que el adolescente cumpla los catorce años, podrá reconocer a su hijo Existen tres formas de reconocimiento: a) registro de nacimientos. b) escritura pública. c) testamento. A. Reconocimiento en el registro de nacimiento.- El reconocimiento en el registro puede hacerse en el momento de inscribir el nacimiento o en declaración posterior mediante acta firmada por quien lo practica y autorizada por el funcionario correspondiente. B. Reconocimiento por escritura pública.- Cuando se reconoce al hijo extramatrimonial ante un notario de manera voluntaria por medio de una escritura pública, debiendo el notario incorporarlo a su protocolo notarial. C. Por testamento.- Cuando el testador reconoce a una persona como su hijo extramatrimonial, sea por testamento por escritura pública, cerrada u ológrafa. Puede reconocerse al hijo que ha muerto dejando descendientes. El reconocimiento no admite modalidad y es irrevocable, ya que estamos ante un hecho trascendental este no puede estar sujeto a modalidad, y una vez realizado no puede ser revocado, por la estabilidad y seguridad jurídica que necesita el menor.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-11-26T20:23:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-11-26T20:23:29Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv PDCC Alexander Dalton Vargas Contreras
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13080/3608
identifier_str_mv PDCC Alexander Dalton Vargas Contreras
url https://hdl.handle.net/20.500.13080/3608
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio Institucional - UNHEVAL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNHEVAL-Institucional
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
reponame_str UNHEVAL-Institucional
collection UNHEVAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/412759e5-abf5-4060-9403-01f1c32de4f4/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/5a769499-0435-4308-9ff3-e42b8adfbc8f/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/276139df-aca1-4917-8309-a1515293756c/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/451f7918-eaba-45f8-b9d5-d3d6cbe18587/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c4e177262d130dd7808ad01f507a581a
13e0d3df677a4e483c425cde1ffd4cb4
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
302ffd26c04dce9254fe6f3e1e0c41a1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNHEVAL
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unheval.edu.pe
_version_ 1822145816927666176
spelling Ludeña Zanabria, Digver OrielVargas Contreras, Alexander Dalton2018-11-26T20:23:29Z2018-11-26T20:23:29Z2017PDCC Alexander Dalton Vargas Contrerashttps://hdl.handle.net/20.500.13080/3608Ahora tocamos un tema que está en el debate, el tema del hijo extramatrimonial, que es aquel hijo procreado fuera del matrimonio, siendo uno de los derechos de los niños el de conocer quién es su progenitor y que se le reconozca para ejercer sus derechos así como sus obligaciones que le corresponden. Para el Código Civil son hijos extramatrimoniales los concebidos y nacidos fuera del matrimonio. Entre los medios de prueba de la filiación extramatrimonial son el reconocimiento y la sentencia declaratoria de la paternidad o la maternidad, mediante las cuales se asentaran una nueva partida o acta de nacimiento. El reconocimiento del hijo extramatrimonial es de manera voluntaria, pues como sabemos al hijo nacido dentro del matrimonio se presume matrimonial.Las personas que pueden reconocer al hijo extramatrimonial son el padre y la madre conjuntamente o por uno solo de ellos, esa es la regla pero la excepción seria que los padres se encuentren incursos en algunas de las causales de incapacidad absoluta o relativa o se encuentren desaparecidos o también cuando los padres sean menores de catorce años. En este último caso, una vez que el adolescente cumpla los catorce años, podrá reconocer a su hijo Existen tres formas de reconocimiento: a) registro de nacimientos. b) escritura pública. c) testamento. A. Reconocimiento en el registro de nacimiento.- El reconocimiento en el registro puede hacerse en el momento de inscribir el nacimiento o en declaración posterior mediante acta firmada por quien lo practica y autorizada por el funcionario correspondiente. B. Reconocimiento por escritura pública.- Cuando se reconoce al hijo extramatrimonial ante un notario de manera voluntaria por medio de una escritura pública, debiendo el notario incorporarlo a su protocolo notarial. C. Por testamento.- Cuando el testador reconoce a una persona como su hijo extramatrimonial, sea por testamento por escritura pública, cerrada u ológrafa. Puede reconocerse al hijo que ha muerto dejando descendientes. El reconocimiento no admite modalidad y es irrevocable, ya que estamos ante un hecho trascendental este no puede estar sujeto a modalidad, y una vez realizado no puede ser revocado, por la estabilidad y seguridad jurídica que necesita el menor.TesispdfspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esUniversidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional - UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALObligación civilReconocimiento voluntarioPaternidad extramatrimonialDistrito judicialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00Obligación civil por omisión de reconocimiento voluntario de la paternidad extramatrimonial en el Distrito Judicial de Huánuco - 2013info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestríaUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Escuela de PostgradoMaestro en Derecho Civil y ComercialDerecho422039https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILPDCC Alexander Dalton Vargas Contreras.pdf.jpgPDCC Alexander Dalton Vargas Contreras.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16305https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/412759e5-abf5-4060-9403-01f1c32de4f4/downloadc4e177262d130dd7808ad01f507a581aMD58ORIGINALPDCC Alexander Dalton Vargas Contreras.pdfPDCC Alexander Dalton Vargas Contreras.pdfapplication/pdf508705https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/5a769499-0435-4308-9ff3-e42b8adfbc8f/download13e0d3df677a4e483c425cde1ffd4cb4MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/276139df-aca1-4917-8309-a1515293756c/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTPDCC Alexander Dalton Vargas Contreras.pdf.txtPDCC Alexander Dalton Vargas Contreras.pdf.txtExtracted texttext/plain67001https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/451f7918-eaba-45f8-b9d5-d3d6cbe18587/download302ffd26c04dce9254fe6f3e1e0c41a1MD5720.500.13080/3608oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/36082024-10-22 10:50:55.474https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).