Análisis del desempleo por género y su relación con el crecimiento económico aplicando la ley de OKUN, en la Región Huánuco 2001 – 2017.

Descripción del Articulo

En la presente investigación se analiza la relación del desempleo por género y el crecimiento económico de la región Huánuco para el período 2001 - 2017. Para ello se utiliza como base teórica la Ley de Okun y datos procesados por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) y el Banco...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ardiles Aguirre, Rocio Ines, Martinez Rimas, Yimi Guillermo, Herrera Salvador, Oliver Terencio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/5851
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/5851
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ley de Okun
Desempleo
Crecimiento Económico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.143
Descripción
Sumario:En la presente investigación se analiza la relación del desempleo por género y el crecimiento económico de la región Huánuco para el período 2001 - 2017. Para ello se utiliza como base teórica la Ley de Okun y datos procesados por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) y el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) Sucursal Huancayo para las variables desempleo y actividad económica (PBI) durante el periodo en estudio. Se hace un análisis estadístico descriptivo de las variables en estudio, asimismo, estiman las correlaciones entre dichas variables, tomando en cuenta los indicadores las variables en estudio. Los resultados de la investigación evidencian la existencia y cumplimiento de la Ley de Okun, de la relación negativa entre el desempleo y la actividad económica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).