Diagnóstico de la infraestructura del Centro de Salud Margos, para la Elaboración de su Plan de Mantenimiento – 2019

Descripción del Articulo

La presente tesis, se desarrolló debido a la problemática que presentan los centros de salud, por la falta de mantenimiento oportuno y adecuado, lo cual ocasiona la reducción de la vida útil de la infraestructura. El objetivo fue realizar la evaluación de la estructura del CS Margos, empleando la me...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chávez Martel, Gregorio Benito
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/6919
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/6919
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Infraestructura
Plan de Mantenimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:La presente tesis, se desarrolló debido a la problemática que presentan los centros de salud, por la falta de mantenimiento oportuno y adecuado, lo cual ocasiona la reducción de la vida útil de la infraestructura. El objetivo fue realizar la evaluación de la estructura del CS Margos, empleando la metodología descrita en el ACI 364, ACI 562 y el RNE E.0.60 capitulo 20, realizando una evaluación preliminar y una evaluación detallada, tal metodología fue aplicada para la especialidad de estructuras, empleando técnicas de recolección de datos, como documentación existente, aplicación de cuestionario, cuestionario COVID-19, inspección visual, pruebas no destructivas, análisis estructural, entre otros. Finalmente, los datos obtenidos fueron procesados, obteniendo como resultado, que las áreas identificadas requieren un mantenimiento preventivo y asimismo se determinó el plan de mantenimiento parcial correspondiente a la especialidad de estructuras del centro de salud, en base a lo señalado en el lineamiento: “Lineamientos para la elaboración del plan multianual de mantenimiento de la infraestructura y el equipamiento en los EESS”, aprobado mediante Resolución Ministerial N°533-2016/MINSA, concluyéndose finalmente en la afirmación de la hipótesis planteada, puesto que, el diagnóstico de la infraestructura, mediante la aplicación de esta metodología, nos ayudó a obtener el plan de mantenimiento parcial correspondiente a la especialidad de estructuras, adecuado para el establecimiento de salud.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).