Mejora de procesos en Sickap Igs: un enfoque multidimensional para el aumento de la productividad

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar cómo la mejora de procesos en SICKAP IGS, bajo un enfoque multidimensional, influye en la productividad, eficacia y eficiencia. Se desarrolló un estudio aplicado, de nivel explicativo y diseño experimental, utilizando como muestra los procesos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramon Yalico, Jefferson Alejandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/12594
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/12594
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mejora de procesos
Productividad
Eficiencia
Eficacia
Estandarización
Estudio de tiempos
Movimientos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar cómo la mejora de procesos en SICKAP IGS, bajo un enfoque multidimensional, influye en la productividad, eficacia y eficiencia. Se desarrolló un estudio aplicado, de nivel explicativo y diseño experimental, utilizando como muestra los procesos de mantenimiento de equipos de frío y reparación de electrodomésticos, dado que representan la mayor demanda de la empresa. Se implementaron estudios de tiempos y movimientos, junto con la estandarización de procesos operativos. Los resultados demostraron que la productividad aumentó en un 28.99%, la eficiencia en un 37.42% y la eficacia en un 13.00%. El análisis estadístico inferencial mediante la U de Mann-Whitney arrojó un p-valor de 0.000 en cada caso, confirmando la relación significativa entre la mejora de procesos y el incremento en las variables evaluadas. Se concluye que la optimización de los procesos en SICKAP IGS permite un uso más eficiente de los recursos, reduce tiempos de ejecución y mejora la calidad del servicio, contribuyendo al crecimiento y sostenibilidad de la empresa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).