Tecnologías de procesamiento de lenguaje natural y el desempeño docente: Facultad de Ingeniería Industrial, de Sistemas y Mecatrónica 2025
Descripción del Articulo
La investigación abordó las Tecnologías de Procesamiento de Lenguaje Natural y cómo dichas tecnologías se relacionan con el Desempeño Docente en el contexto de la Facultad de Ingeniería Industrial, de Sistemas y Mecatrónica de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán, las herramientas de Procesamie...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/12630 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/12630 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Tecnologías Procesamiento de lenguaje natural Desempeño docente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
| Sumario: | La investigación abordó las Tecnologías de Procesamiento de Lenguaje Natural y cómo dichas tecnologías se relacionan con el Desempeño Docente en el contexto de la Facultad de Ingeniería Industrial, de Sistemas y Mecatrónica de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán, las herramientas de Procesamiento de Lenguaje Natural cada vez se usan de manera más generalizada, por ello resulta importante determinar cómo se relaciona actualmente con el desempeño docente que es uno de los fines de las universidades. El objetivo que se planteó fue Determinar la relación de las Tecnologías de Procesamiento de Lenguaje Natural con el Desempeño Docente en la Facultad de Ingeniería Industrial, de Sistemas y Mecatrónica. El tipo de investigación trabajado fue de cambo y básico, de nivel correlacional y diseño de investigación no experimental, transeccional correlacional. Finalmente, la investigación concluye que las Tecnologías de Procesamiento de Lenguaje Natural se relacionan positiva y considerablemente con las Tecnologías de Procesamiento de Lenguaje Natural evidenciado con coeficiente de correlación 0.579 y valor de significancia 0.000. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).