Esquema de desarrollo urbano andino con principio de agricultura urbana para mejorar la sostenibilidad del distrito de Cayna - provincia de Ambo - región Huánuco 2017
Descripción del Articulo
Nuestro punto de partida y objetivo primordial de investigación, nació del evidente crecimiento desordenado, mal urbanizado que se registró en el Distrito de Cayna, y la falta de crecimiento físico a través de la infraestructura básica (Educación, salud, vivienda, recreación), Existió deficiencias e...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/3490 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/3490 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Esquema Desarrollo urbano Andino Agricultura urbana https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02 |
id |
UNHE_b473ab0e93f2fdc04c6519054e5b8185 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/3490 |
network_acronym_str |
UNHE |
network_name_str |
UNHEVAL-Institucional |
repository_id_str |
4607 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Esquema de desarrollo urbano andino con principio de agricultura urbana para mejorar la sostenibilidad del distrito de Cayna - provincia de Ambo - región Huánuco 2017 |
title |
Esquema de desarrollo urbano andino con principio de agricultura urbana para mejorar la sostenibilidad del distrito de Cayna - provincia de Ambo - región Huánuco 2017 |
spellingShingle |
Esquema de desarrollo urbano andino con principio de agricultura urbana para mejorar la sostenibilidad del distrito de Cayna - provincia de Ambo - región Huánuco 2017 Altamirano Esteban, Yelitza Xiomara Esquema Desarrollo urbano Andino Agricultura urbana https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02 |
title_short |
Esquema de desarrollo urbano andino con principio de agricultura urbana para mejorar la sostenibilidad del distrito de Cayna - provincia de Ambo - región Huánuco 2017 |
title_full |
Esquema de desarrollo urbano andino con principio de agricultura urbana para mejorar la sostenibilidad del distrito de Cayna - provincia de Ambo - región Huánuco 2017 |
title_fullStr |
Esquema de desarrollo urbano andino con principio de agricultura urbana para mejorar la sostenibilidad del distrito de Cayna - provincia de Ambo - región Huánuco 2017 |
title_full_unstemmed |
Esquema de desarrollo urbano andino con principio de agricultura urbana para mejorar la sostenibilidad del distrito de Cayna - provincia de Ambo - región Huánuco 2017 |
title_sort |
Esquema de desarrollo urbano andino con principio de agricultura urbana para mejorar la sostenibilidad del distrito de Cayna - provincia de Ambo - región Huánuco 2017 |
author |
Altamirano Esteban, Yelitza Xiomara |
author_facet |
Altamirano Esteban, Yelitza Xiomara Mendoza Meza, Bilha Drucila |
author_role |
author |
author2 |
Mendoza Meza, Bilha Drucila |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Torres Romero, Lucio |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Altamirano Esteban, Yelitza Xiomara Mendoza Meza, Bilha Drucila |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Esquema Desarrollo urbano Andino Agricultura urbana |
topic |
Esquema Desarrollo urbano Andino Agricultura urbana https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02 |
description |
Nuestro punto de partida y objetivo primordial de investigación, nació del evidente crecimiento desordenado, mal urbanizado que se registró en el Distrito de Cayna, y la falta de crecimiento físico a través de la infraestructura básica (Educación, salud, vivienda, recreación), Existió deficiencias en todos los aspectos como la falta de zonificación, ejes viales, ordenamiento, planificación y expansión urbana y esto hizo que no haya una sostenibilidad en el distrito. La agricultura es la fuente de subsistencia de la gran mayoría de los pobladores del distrito de Cayna y es adoptado como un estilo de vida y parte de la identidad cultural, este distrito cuenta con extensas áreas de terreno destinadas al cultivo. Ante todo este panorama el presente trabajo de tesis propuso el “ESQUEMA DE DESARROLLO URBANO ANDINO, CON PRINCIPIOS DE AGRICULTURA URBANA PARA MEJORAR LA SOSTENIBILIDAD DEL DISTRITO DE CAYNA – PROVINCIA DE AMBO – REGION HUÁNUCO 2017” Promovió un desarrollo urbano sostenible mediante el diseño de estrategias y gestiones administrativas respetuosas del medio ambiente y la identidad cultural, que conllevó a lograr un distrito más competitivo, buscó una racional y eficiente dotación de equipamiento urbano de calidad el cual fortaleció el crecimiento sostenible de la economía ya que introdujo el concepto de la agricultura urbana que dio sostenibilidad a través del planteamiento de las casas huerto satisfaciendo las necesidades de la generación presente, sin comprometer a las generaciones futuras de satisfacer sus propias necesidades. El contenido de la presente investigación correspondió al estudio bibliográfico previo desarrollado por las autoras, complementado por las observaciones y exploraciones realizadas en el lugar de estudio, es así que llegamos a las conclusiones y recomendaciones específicas, expresadas dentro de la propuesta de planificación territorial del distrito de Cayna, bajo los estándares competentes al D.S. N°022-2016-VIVIENDA Reglamento de Acondicionamiento Territorial y Desarrollo Urbano Sostenible, logró así un distrito sostenible, libre de pobreza, con capacidades basadas en el desarrollo de la agricultura urbana. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-10-26T12:54:31Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-10-26T12:54:31Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TAQ 00072 A46 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/3490 |
identifier_str_mv |
TAQ 00072 A46 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/3490 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán Repositorio Institucional - UNHEVAL |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNHEVAL-Institucional instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán instacron:UNHEVAL |
instname_str |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
instacron_str |
UNHEVAL |
institution |
UNHEVAL |
reponame_str |
UNHEVAL-Institucional |
collection |
UNHEVAL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/342b4730-b67d-4c55-be4d-63be0e92b5fd/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/956046bd-28ef-4121-80cb-10ef95abb79d/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/dca58b45-9427-459d-986f-a1c89cde9f38/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/33182d7f-8e9e-421e-9620-93f156337533/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1c8753641b96c1e2870e47093976a00a e1fddc41a74ee4dd2910f3167b5b1e47 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 a264a1550eea8c3ff83e3fa9301ca08a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNHEVAL |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unheval.edu.pe |
_version_ |
1822145743811510272 |
spelling |
Torres Romero, LucioAltamirano Esteban, Yelitza XiomaraMendoza Meza, Bilha Drucila2018-10-26T12:54:31Z2018-10-26T12:54:31Z2018TAQ 00072 A46https://hdl.handle.net/20.500.13080/3490Nuestro punto de partida y objetivo primordial de investigación, nació del evidente crecimiento desordenado, mal urbanizado que se registró en el Distrito de Cayna, y la falta de crecimiento físico a través de la infraestructura básica (Educación, salud, vivienda, recreación), Existió deficiencias en todos los aspectos como la falta de zonificación, ejes viales, ordenamiento, planificación y expansión urbana y esto hizo que no haya una sostenibilidad en el distrito. La agricultura es la fuente de subsistencia de la gran mayoría de los pobladores del distrito de Cayna y es adoptado como un estilo de vida y parte de la identidad cultural, este distrito cuenta con extensas áreas de terreno destinadas al cultivo. Ante todo este panorama el presente trabajo de tesis propuso el “ESQUEMA DE DESARROLLO URBANO ANDINO, CON PRINCIPIOS DE AGRICULTURA URBANA PARA MEJORAR LA SOSTENIBILIDAD DEL DISTRITO DE CAYNA – PROVINCIA DE AMBO – REGION HUÁNUCO 2017” Promovió un desarrollo urbano sostenible mediante el diseño de estrategias y gestiones administrativas respetuosas del medio ambiente y la identidad cultural, que conllevó a lograr un distrito más competitivo, buscó una racional y eficiente dotación de equipamiento urbano de calidad el cual fortaleció el crecimiento sostenible de la economía ya que introdujo el concepto de la agricultura urbana que dio sostenibilidad a través del planteamiento de las casas huerto satisfaciendo las necesidades de la generación presente, sin comprometer a las generaciones futuras de satisfacer sus propias necesidades. El contenido de la presente investigación correspondió al estudio bibliográfico previo desarrollado por las autoras, complementado por las observaciones y exploraciones realizadas en el lugar de estudio, es así que llegamos a las conclusiones y recomendaciones específicas, expresadas dentro de la propuesta de planificación territorial del distrito de Cayna, bajo los estándares competentes al D.S. N°022-2016-VIVIENDA Reglamento de Acondicionamiento Territorial y Desarrollo Urbano Sostenible, logró así un distrito sostenible, libre de pobreza, con capacidades basadas en el desarrollo de la agricultura urbana.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esUniversidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional - UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALEsquemaDesarrollo urbanoAndinoAgricultura urbanahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02Esquema de desarrollo urbano andino con principio de agricultura urbana para mejorar la sostenibilidad del distrito de Cayna - provincia de Ambo - región Huánuco 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Ingeniería Civil y ArquitecturaArquitectoArquitectura20001670ttps://orcid.org/ 0000-0002-9988-0153731018https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILTAQ 00072 A46.pdf.jpgTAQ 00072 A46.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18107https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/342b4730-b67d-4c55-be4d-63be0e92b5fd/download1c8753641b96c1e2870e47093976a00aMD510ORIGINALTAQ 00072 A46.pdfTAQ 00072 A46.pdfapplication/pdf14529126https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/956046bd-28ef-4121-80cb-10ef95abb79d/downloade1fddc41a74ee4dd2910f3167b5b1e47MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/dca58b45-9427-459d-986f-a1c89cde9f38/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTTAQ 00072 A46.pdf.txtTAQ 00072 A46.pdf.txtExtracted texttext/plain105403https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/33182d7f-8e9e-421e-9620-93f156337533/downloada264a1550eea8c3ff83e3fa9301ca08aMD5920.500.13080/3490oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/34902024-10-22 09:46:10.402http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.982926 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).