Interrogatorio a los órganos de prueba y el examen del acusado en la etapa probatoria del juicio oral en el Juzgado Penal Colegiado de Huánuco-2021
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo principal, explicar de qué manera el interrogatorio excepcional del acusado por parte del juez vulnera el numera 4, del artículo 375 del Código Procesal Penal, Juzgado Penal Colegiado de Huánuco, 2021. Asimismo, la metodología aplicada fue de tipo básica; el nivel...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/8603 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/8603 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Interrogatorio Órganos de prueba Acusado Juicio oral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | La investigación tuvo como objetivo principal, explicar de qué manera el interrogatorio excepcional del acusado por parte del juez vulnera el numera 4, del artículo 375 del Código Procesal Penal, Juzgado Penal Colegiado de Huánuco, 2021. Asimismo, la metodología aplicada fue de tipo básica; el nivel fue explicativo - correlacional, ya que se buscó explicar nuestras variables para establecer la relación de causalidad entre las mismas, el diseño fue no experimental – transversal. En cuanto a la muestra, el tipo de muestreo fue no probabilístico de manera intencionada, obteniendo 20 expedientes judiciales y 25 abogados litigantes del Distrito Judicial de Huánuco, a quienes se aplicó la ficha de análisis documental y cuestionarios respectivamente, las cuales fueron validados por juicio de expertos y la confiabilidad fue a través del coeficiente de Alpha de Cronbach. Asimismo, se aplicó el estadístico no paramétrico se aplicó “Rho de Spearman para las variables, obteniendo como muestra un p-valor menor a .05 (p < .05) que indicaría que sí existe una correlación estadísticamente significativa entre la percepción sobre el Numeral 4, del artículo 375 del Código Procesal Penal y el interrogatorio excepcional del acusado. La tendencia de la correlación entre las variables es una relación positiva (rho = .641). Por lo tanto, se concluye que la percepción de considerar que el artículo indica solo el interrogatorio excepcional del órgano de prueba (variable Numeral 4, del artículo 375 del Código Procesal Penal) tiene relación a expresar que el acusado no es un órgano de prueba (variable interrogatorio excepcional del acusado). Por lo anterior, se rechaza la hipótesis nula (H0) y se acepta la hipótesis alterna (H1): El interrogatorio excepcional del acusado realizado por el colegiado si vulnera el numeral 4, del artículo 375 del Código Procesal Penal, en el Juzgado Penal Colegiado de Huánuco, 2021. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).