Percepción de padres sobre calidad del cuidado que brinda el enfermero al paciente hospitalizado, Neumología - Instituto Nacional Salud Breña - 2022

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo determinar la percepción de los padres sobre la calidad del cuidado brindado por el profesional de enfermería en el Servicio de Neumología del Instituto Nacional de Salud del Niño – Breña, durante los meses de junio y julio del año 2022. La investigación se des...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Flores Flores, Lucy Yanina, Quiroz Campos, Rossela Luz, Rodriguez Palomares, Luisa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/12621
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/12621
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Percepción de los padres
Calidad del cuidado
Enfermería pediátrica
Hospitalización
Neumología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo determinar la percepción de los padres sobre la calidad del cuidado brindado por el profesional de enfermería en el Servicio de Neumología del Instituto Nacional de Salud del Niño – Breña, durante los meses de junio y julio del año 2022. La investigación se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo, de tipo observacional, descriptivo, transversal y de diseño no experimental. La muestra estuvo conformada por 40 padres o cuidadores principales de niños hospitalizados por un mínimo de siete días, quienes cumplieron los criterios de inclusión y aceptaron participar voluntariamente. Se utilizó un cuestionario autoadministrado estructurado en cuatro dimensiones modernas de la calidad del cuidado: continuidad del cuidado, comunicación efectiva, seguimiento del plan de cuidado y presencia del profesional de enfermería. Los datos fueron procesados con el software SPSS v.22 y se presentaron mediante tablas de frecuencia, gráficos y análisis inferencial con prueba Chi-cuadrado. Los resultados mostraron que el 72.5% de los participantes percibieron la calidad del cuidado como buena o muy buena en términos generales. La dimensión mejor valorada fue la presencia del profesional de enfermería (80%), seguida por la continuidad del cuidado (75%), mientras que las dimensiones de comunicación efectiva (62.5%) y seguimiento del plan de cuidado (60%) revelaron oportunidades de mejora. Se encontró relación estadísticamente significativa entre la percepción del cuidado y variables como el turno de atención y los días de hospitalización. El estudio concluye que la percepción de los padres es mayormente favorable, aunque se recomienda fortalecer las estrategias de comunicación y seguimiento del cuidado para consolidar una atención verdaderamente integral y centrada en la familia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).