Evaluación estructural de un polideportivo empleando el Software Cype 3D para mejorar el diseño sismorresistente, Amarilis - Huánuco -2023
Descripción del Articulo
La tesis tiene como finalidad principal realizar la evaluación estructural de un polideportivo empleando el software CYPE 3D para mejorar el diseño sismorresistente en la ciudad de amarilis, para ello se empleó un sistema estructural metálico (acero estructural) Pórticos Especiales con Arriostramien...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/10930 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/10930 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cype 3d Polideportivo Capacidad portante Aisc Diseño https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
Sumario: | La tesis tiene como finalidad principal realizar la evaluación estructural de un polideportivo empleando el software CYPE 3D para mejorar el diseño sismorresistente en la ciudad de amarilis, para ello se empleó un sistema estructural metálico (acero estructural) Pórticos Especiales con Arriostramiento Concéntrico (SCBF) en ambas direcciones principales de la estructura. Para realizar la tesis primamente se partió de la recolección de datos, en donde se tuvo que realizar la distribución arquitectónica del polideportivo, para posteriormente realizar un estudio de suelos en donde se obtuvo que perteneciente a un suelo intermedio de capacidad portante de 2.75 kg/cm2, y posterior a ello se realizó el modelamiento del polideportivo en el software CYPE 3D, todo ello siguiendo el reglamento nacional de edificaciones y el manual de diseño AISC. Finalmente se concluye que la evaluación estructural del polideportivo en Amarilis, Huánuco, realizada mediante el software CYPE 3D optimiza su diseño sismorresistente. Ya que el software ha demostrado ser una herramienta eficaz para evaluar la rigidez y estabilidad de la estructura, identificando posibles áreas de vulnerabilidad y permitiendo la optimización del diseño estructural. También se llegó a la conclusión que el diseño del polideportivo cumple con los requisitos mínimos establecidos por la norma E030, que regula el diseño sismorresistente de edificaciones. Finalmente se concluye que las dimensiones definitivas de los elementos estructurales del polideportivo son las siguientes: las columnas como tubo rectangular de 300x200x4mm, para la viga principal las bridas un tubo circular de 2”X3mm y las montantes y diagonales un tubo circular de la 1 12” x2mm, para la viga de conexión las bridas un tubo cuadrado de 75x3mm y las montantes y diagonales un tubo cuadrado de 40x3mm, mientras que para las correas un tubo cuadrado de 80x3mm, los elementos de arriostres como los cruces en la cubierta, los colgadores y tensores como barras de 58”. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).