Exportación Completada — 

Centro cultural recreativo con integración social en la ciudad de Tomayquichua, Ambo – Huánuco 2023

Descripción del Articulo

La presente tesis proyectual tiene como objetivo el diseño de un Centro Cultural Recreativo que fomente la Integración Social en el distrito de Tomayquichua, ubicado en la provincia de Ambo, Huánuco. Este proyecto se origina ante la necesidad de contar con una infraestructura adecuada que facilite a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Damian Gamarra, Jefferson, Morales Martin, Luis Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/11927
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/11927
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Centro cultural
Integración social
Diseño arquitectónico
Identidad regional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02
Descripción
Sumario:La presente tesis proyectual tiene como objetivo el diseño de un Centro Cultural Recreativo que fomente la Integración Social en el distrito de Tomayquichua, ubicado en la provincia de Ambo, Huánuco. Este proyecto se origina ante la necesidad de contar con una infraestructura adecuada que facilite actividades culturales, recreativas y educativas en la comunidad, así como para fortalecer la identidad cultural de la región. A través de esta iniciativa, se pretende no solo atender las necesidades actuales, sino también incentivar la interacción social y el turismo local, promoviendo así el desarrollo integral del distrito. La metodología utilizada se fundamentó en un enfoque proyectual que combina análisis teóricos y prácticos, empleando tanto fuentes primarias como secundarias. Se aplicaron herramientas como fichas de observación, análisis de necesidades y estudios del sitio para entender el contexto urbano, cultural y social de Tomayquichua. Esta información fue esencial para diseñar una infraestructura que integre de manera armónica los espacios recreativos y culturales con el entorno natural y construido, priorizando la funcionalidad y accesibilidad. El diseño propuesto contempla áreas versátiles que permiten realizar actividades como talleres, exposiciones, eventos artísticos y reuniones sociales. También se incorporaron criterios arquitectónicos que respetan y valoran el patrimonio cultural del área, utilizando elementos que reflejan la identidad de la comunidad y fomentan un sentido de pertenencia entre los usuarios. Se hizo hincapié en el uso de materiales locales y estrategias sostenibles que garantizan la compatibilidad del proyecto con su entorno, minimizando el impacto ambiental. El Centro Cultural Recreativo se concibe como una herramienta fundamental para fortalecer los vínculos sociales, preservar las tradiciones culturales y contribuir al desarrollo económico del distrito. Este equipamiento no solo beneficiará a los residentes locales, sino que también servirá como modelo para futuras investigaciones y proyectos en el ámbito de la arquitectura cultural y recreativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).