El sistema de control interno en la gestión de la unidad de abastecimiento de la municipalidad distrital de San Rafael - Ambo

Descripción del Articulo

En los últimos años, la Contraloría General de la República ha venido emitiendo, diversa normativa orientada a reforzar la comprensión y práctica del control interno en las entidades públicas. para un apropiado, oportuno y efectivo ejercicio del control gubernamental, para prevenir y verificar, medi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: De La Vega Ambrosio, Yeltsin, Jorge Panduro, Roxana Marilia, Sebastian Cloud, Gladis Gysela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/3666
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/3666
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control interno
Unidad de abastecimiento
Procesos
Contraloría general
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
Descripción
Sumario:En los últimos años, la Contraloría General de la República ha venido emitiendo, diversa normativa orientada a reforzar la comprensión y práctica del control interno en las entidades públicas. para un apropiado, oportuno y efectivo ejercicio del control gubernamental, para prevenir y verificar, mediante la aplicación de principios, sistemas y procedimientos técnicos, la correcta, eficiente y transparente utilización y gestión de los recursos y bienes del Estado, el desarrollo honesto y probo de las funciones y actos de las autoridades, funcionarios y servidores públicos, así como el cumplimiento de metas y resultados obtenidos por las instituciones sujetas a control, con la finalidad de contribuir y orientar el mejoramiento de sus actividades y servicios en beneficio de la nación. El año 2010, la Cooperación Alemana al Desarrollo, en coordinación con la Contraloría General de la República, realizó un levantamiento de información de campo orientado a identificar los principales procesos que requieren especial atención en una muestra de municipalidades. Producto de este estudio, se ha determinado cinco procesos que se presentan de manera común y recurrente en los gobiernos locales y que afectan negativamente la efectividad de la gestión municipal. Es importante señalar, sin embargo, que, si bien estos procesos son los más recurrentes, no son los únicos que existen. En cada municipalidad, dependiendo de sus particularidades y prácticas, pueden presentarse otros procesos que también requieren especial atención (por ejemplo: servicios públicos, procesos de recaudación tributaria, presupuesto participativo, cobranza coactiva, proceso de pagos, demarcación territorial, entre otros)”1. La Municipalidad Distrital de San Rafael no cuenta con un sistema de control interno que permita mejorar estos procesos; claros ejemplos tenemos en las frecuentes observaciones emitidas por el Órgano de Control Institucional en auditorías al área de abastecimiento, tal como podemos evidenciar en los siguientes hechos: Concertación en las adjudicaciones de menor cuantía, para favorecer a postores que no cumplían con requerimientos técnicos mínimos establecidos en las bases.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).