Implementación de un plan de marketing para la empresa distribuidora y comercializadora Atachagua E.I.R.L. Huánuco. 2015-2016

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene como objetivo formular y proponer un Plan de Marketing para la Empresa Distribuidora y Comercializadora Atachagua E.I.R.L., puesto que sirve para mejorar su desempeño, incrementar sus ventas, aumentar la participación de mercado, captación de clientes, fidelización de cliente...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gonzalo Gómez, Lizbeth Nohelia, Laurente Rojas, Frecia Annel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/2828
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/2828
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plan de marketing
Fidelización de clientes
Crecimiento de la empresa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UNHE_ac786e40abe5ba5b59803eab8263fb79
oai_identifier_str oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/2828
network_acronym_str UNHE
network_name_str UNHEVAL-Institucional
repository_id_str 4607
dc.title.es_PE.fl_str_mv Implementación de un plan de marketing para la empresa distribuidora y comercializadora Atachagua E.I.R.L. Huánuco. 2015-2016
title Implementación de un plan de marketing para la empresa distribuidora y comercializadora Atachagua E.I.R.L. Huánuco. 2015-2016
spellingShingle Implementación de un plan de marketing para la empresa distribuidora y comercializadora Atachagua E.I.R.L. Huánuco. 2015-2016
Gonzalo Gómez, Lizbeth Nohelia
Plan de marketing
Fidelización de clientes
Crecimiento de la empresa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Implementación de un plan de marketing para la empresa distribuidora y comercializadora Atachagua E.I.R.L. Huánuco. 2015-2016
title_full Implementación de un plan de marketing para la empresa distribuidora y comercializadora Atachagua E.I.R.L. Huánuco. 2015-2016
title_fullStr Implementación de un plan de marketing para la empresa distribuidora y comercializadora Atachagua E.I.R.L. Huánuco. 2015-2016
title_full_unstemmed Implementación de un plan de marketing para la empresa distribuidora y comercializadora Atachagua E.I.R.L. Huánuco. 2015-2016
title_sort Implementación de un plan de marketing para la empresa distribuidora y comercializadora Atachagua E.I.R.L. Huánuco. 2015-2016
author Gonzalo Gómez, Lizbeth Nohelia
author_facet Gonzalo Gómez, Lizbeth Nohelia
Laurente Rojas, Frecia Annel
author_role author
author2 Laurente Rojas, Frecia Annel
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Beraún Quiñones, Lida Days
dc.contributor.author.fl_str_mv Gonzalo Gómez, Lizbeth Nohelia
Laurente Rojas, Frecia Annel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Plan de marketing
Fidelización de clientes
Crecimiento de la empresa
topic Plan de marketing
Fidelización de clientes
Crecimiento de la empresa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La presente tesis tiene como objetivo formular y proponer un Plan de Marketing para la Empresa Distribuidora y Comercializadora Atachagua E.I.R.L., puesto que sirve para mejorar su desempeño, incrementar sus ventas, aumentar la participación de mercado, captación de clientes, fidelización de clientes y crecimiento de la empresa mediante el planteamiento de objetivos y estrategias. Asimismo el presente informe de investigación cuenta con cuatro objetivos específicos que son: Deducir la oportunidad que ofrece el mercado a la Empresa Distribuidora y Comercializadora Atachagua E.I.R.L. mediante el diagnóstico de su situación actual y su incurrencia en el entorno, diseñar el marketing estratégico elaborando las estrategias, planes de acción para la implementación del plan de marketing para la empresa, plantear el marketing táctico diseñando el mix de marketing para la Empresa Distribuidora y Comercializadora Atachagua E.I.R.L., proponer la acción y control estableciendo el presupuesto y sistema de control para el seguimiento de las actividades del plan de marketing empresa. El método de la investigación que se empleó es descriptivo, porque nos permitió describir el plan de marketing, su importancia y beneficios que aportaría a la empresa Atachagua. Se realizó el Foda mediante el análisis de la situación actual de la empresa y su entorno, identificando cuales son las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas que tiene la empresa. Del mismo modo se diseñó las estrategias que son las acciones planificadas sistemáticamente dirigidas a lograr la efectividad de cada uno de los objetivos con el fin de generar mayor beneficio para la empresa. En el presente informe de investigación el diseño que se empleó es el no experimental, con su variante transversal. Asimismo, la variable es: Plan de marketing para la Empresa Distribuidora y Comercializadora Atachagua E.I.R.L. Se aplicaron técnicas y herramientas de investigación, como fueron, dos cuestionarios, uno dirigido a los clientes y el otro dirigido a los trabajadores que nos permitió conocer la situación actual, nivel de posicionamiento, gustos y preferencias de los consumidores, el compromiso de los trabajadores en cuanto a los objetivos de la empresa, nivel de ventas, mix de marketing, posicionamiento en el mercado, entre otros. También se aplicó la Guía de observación y la Guía de entrevista, con la ejecución de estas herramientas se pudo conocer el ambiente interno y externo de la empresa para diseñar el Plan de Marketing. Realizado los estudios respectivos, se logró diseñar un Plan de Marketing para la Empresa Distribuidora y Comercializadora Atachagua E.I.R.L. y se comprobó la necesidad de que la empresa aplique un Plan de Marketing, donde se especifica estrategias y actividades que son necesarias para la consecución de sus objetivos, como puede ser el incremento de sus ventas, generación de mayores ganancias. V
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-03-07T13:28:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-03-07T13:28:41Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TAD 00583 G65
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13080/2828
identifier_str_mv TAD 00583 G65
url https://hdl.handle.net/20.500.13080/2828
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio Institucional - UNHEVAL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNHEVAL-Institucional
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
reponame_str UNHEVAL-Institucional
collection UNHEVAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/1b70bbf6-4904-4ca6-9554-4b9c160ba85d/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/d6eb7c34-bc82-4d3d-83a6-9cf2f4665f05/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/98aff677-6ccf-4036-9f4d-4b00175d27db/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/dc6aa5a9-3b11-4fe9-b990-19568c4d6b80/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f4b94d4f92477103becfd4f118ad2057
0a986cb2d4a374d4271b5c3ff029c786
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
dcb112cf5aedefe00f9bb13629058eef
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNHEVAL
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unheval.edu.pe
_version_ 1822145791513329664
spelling Beraún Quiñones, Lida DaysGonzalo Gómez, Lizbeth NoheliaLaurente Rojas, Frecia Annel2018-03-07T13:28:41Z2018-03-07T13:28:41Z2017TAD 00583 G65https://hdl.handle.net/20.500.13080/2828La presente tesis tiene como objetivo formular y proponer un Plan de Marketing para la Empresa Distribuidora y Comercializadora Atachagua E.I.R.L., puesto que sirve para mejorar su desempeño, incrementar sus ventas, aumentar la participación de mercado, captación de clientes, fidelización de clientes y crecimiento de la empresa mediante el planteamiento de objetivos y estrategias. Asimismo el presente informe de investigación cuenta con cuatro objetivos específicos que son: Deducir la oportunidad que ofrece el mercado a la Empresa Distribuidora y Comercializadora Atachagua E.I.R.L. mediante el diagnóstico de su situación actual y su incurrencia en el entorno, diseñar el marketing estratégico elaborando las estrategias, planes de acción para la implementación del plan de marketing para la empresa, plantear el marketing táctico diseñando el mix de marketing para la Empresa Distribuidora y Comercializadora Atachagua E.I.R.L., proponer la acción y control estableciendo el presupuesto y sistema de control para el seguimiento de las actividades del plan de marketing empresa. El método de la investigación que se empleó es descriptivo, porque nos permitió describir el plan de marketing, su importancia y beneficios que aportaría a la empresa Atachagua. Se realizó el Foda mediante el análisis de la situación actual de la empresa y su entorno, identificando cuales son las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas que tiene la empresa. Del mismo modo se diseñó las estrategias que son las acciones planificadas sistemáticamente dirigidas a lograr la efectividad de cada uno de los objetivos con el fin de generar mayor beneficio para la empresa. En el presente informe de investigación el diseño que se empleó es el no experimental, con su variante transversal. Asimismo, la variable es: Plan de marketing para la Empresa Distribuidora y Comercializadora Atachagua E.I.R.L. Se aplicaron técnicas y herramientas de investigación, como fueron, dos cuestionarios, uno dirigido a los clientes y el otro dirigido a los trabajadores que nos permitió conocer la situación actual, nivel de posicionamiento, gustos y preferencias de los consumidores, el compromiso de los trabajadores en cuanto a los objetivos de la empresa, nivel de ventas, mix de marketing, posicionamiento en el mercado, entre otros. También se aplicó la Guía de observación y la Guía de entrevista, con la ejecución de estas herramientas se pudo conocer el ambiente interno y externo de la empresa para diseñar el Plan de Marketing. Realizado los estudios respectivos, se logró diseñar un Plan de Marketing para la Empresa Distribuidora y Comercializadora Atachagua E.I.R.L. y se comprobó la necesidad de que la empresa aplique un Plan de Marketing, donde se especifica estrategias y actividades que son necesarias para la consecución de sus objetivos, como puede ser el incremento de sus ventas, generación de mayores ganancias. VTesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esUniversidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional - UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALPlan de marketingFidelización de clientesCrecimiento de la empresahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Implementación de un plan de marketing para la empresa distribuidora y comercializadora Atachagua E.I.R.L. Huánuco. 2015-2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Ciencias Administrativas y TurismoLicenciado(a) en AdministraciónCiencias Administrativas413019https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILTAD 00583 G65.pdf.jpgTAD 00583 G65.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg20598https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/1b70bbf6-4904-4ca6-9554-4b9c160ba85d/downloadf4b94d4f92477103becfd4f118ad2057MD58ORIGINALTAD 00583 G65.pdfTAD 00583 G65.pdfTexto completoapplication/pdf8053563https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/d6eb7c34-bc82-4d3d-83a6-9cf2f4665f05/download0a986cb2d4a374d4271b5c3ff029c786MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/98aff677-6ccf-4036-9f4d-4b00175d27db/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTTAD 00583 G65.pdf.txtTAD 00583 G65.pdf.txtExtracted texttext/plain101783https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/dc6aa5a9-3b11-4fe9-b990-19568c4d6b80/downloaddcb112cf5aedefe00f9bb13629058eefMD5720.500.13080/2828oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/28282024-10-22 10:25:43.715http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).