Modelo para generación de nuevos emprendimientos

Descripción del Articulo

En la presente investigación titulada “Modelo para Generación de Nuevos Emprendimientos se tuvo por objetivo diseñar un modelo para la generación de nuevos emprendimientos con un enfoque sistémico, para ello se realizó un diagnóstico de emprendimientos, se realizó un estudio de casos de ocho empresa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ventura Matos, Carlos Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/3144
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/3144
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modelo de generación
Nuevos emprendimientos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:En la presente investigación titulada “Modelo para Generación de Nuevos Emprendimientos se tuvo por objetivo diseñar un modelo para la generación de nuevos emprendimientos con un enfoque sistémico, para ello se realizó un diagnóstico de emprendimientos, se realizó un estudio de casos de ocho empresas de éxito, peruanas e internacionales, permitiendo comprender el emprendimiento como un todo, se identificaron los factores del modelo para generación de nuevos emprendimientos, el mismo que se desarrolló y validó a través de juicio de expertos. A partir del estudio de casos de ocho emprendimientos exitosos: RENZO COSTA, KOLA REAL, TOPY TOP, GROUPON, DROPBOX, ZAPPOS, EBAY y APPLE, se identificaron los factores clave del modelo a partir de la elaboración de una matriz donde se identificaron factores coincidentes de éxitos de estos emprendimientos. El Modelo de emprendimiento propuesto que consta de los siguientes factores: el ADN del emprendedor (Archivo profundo, valores, team building, visión utópica), idea (inmersión, definir), diseñar (ideación, experimentos), desarrollo de cliente (diseñar (ideación, experimentos), comparación con el mundo real, aprendizaje. A partir del modelo se pretende que los nuevos emprendimientos identifiquen la necesidad y/o problema real del cliente y reduzcan el riesgo de fracaso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).