Aplicación de las normas generales de tesorería y su influencia en el manejo de los fondos públicos -Ambo, 2020
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo “analizar la aplicación de las normas generales de tesorería y su influencia en el anejo de fondos públicos de la Municipalidad Provincial de Ambo, cuya metodología de nivel de investigación correlación descriptiva porque tiene como objetivo identificar...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/9164 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/9164 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Normas generales de Tesorería Manejo de Fondos Públicos Sistema Nacional de Tesorería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo “analizar la aplicación de las normas generales de tesorería y su influencia en el anejo de fondos públicos de la Municipalidad Provincial de Ambo, cuya metodología de nivel de investigación correlación descriptiva porque tiene como objetivo identificar y establecer el grado de relaciones no causales entre las dos variables, con tipo de estudio; investigación es aplicada con diseño de investigación no experimental-de corte transversal; y la técnica se utilizó en encuestas cuantitativas, y como instrumentos recopilación de datos de muestras de encuestas y con la validación y confiabilidad del instrumentos validez por piloto a 10 empleados de la Municipalidad Provincial de Ambo, y se determinó la confiabilidad mediante juicio de expertos en la materia para que sea fiable; por otro lado con el procedimiento herramientas de recolección y exposición de información que se utilizara en el presente trabajo de investigación; como la recopilación de datos y las repre4sentaciones como los gráficos y cuadros para poder explicar los resultados, se trabajó con base de aspectos éticos de confidencialidad y consentimiento informado por respeto a los derechos del sujeto; y se trabajó en el cuestionario con 30 ítems en base a dimensiones sujetos los cuatro objetivos específicos en estudio; en base a 65 personales de la entidad conforman la población. Asimismo se realizó la prueba de normalidad de para denotar si son normales o no las variables relacionadas, como también se realizó la prueba de hipótesis la correlación de Pearson es 0.748, con nivel de significancia menor al ,000 (P < 0.01); el nivel de significancia es menor a 0,05 que es el margen de error de la investigación, ya que estamos trabajando con un nivel de confianza de 95%, éxito positivo de la investigación por lo que según la escala de valores del coeficiente de correlación, nos indica que se tiene un grado de correlación positiva moderada; Por lo que el normas generales de tesorería no incide significativamente en el manejo de fondos públicos por lo que se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna de incidencia significativamente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).