Aplicación del programa narraciones orales para mejorar la expresión oral en los alumnos del 5to° de primaria de la Institución Educativa N°32842-Pillco Marca-2016

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, pretende determinar el nivel de efectividad que tiene la “APLICACIÓN DEL PROGRAMA NARRACIONES ORALES PARA MEJORAR LA EXPRESIÓN ORAL”, ya que los educandos necesitan dicha habilidad para desenvolverse de manera práctica y plena en nuestra sociedad. El diseño de i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Coz Vargas, Jeb Marvyn, Cruz Álvarez, Sheila Antolina, Vara Mendoza, Gaby Eudosia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/2687
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/2687
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Programa de narración orales
Expresión oral
Lenguaje oral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNHE_a8eca0a577509b0df0221c56719a1f9d
oai_identifier_str oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/2687
network_acronym_str UNHE
network_name_str UNHEVAL-Institucional
repository_id_str 4607
dc.title.es_PE.fl_str_mv Aplicación del programa narraciones orales para mejorar la expresión oral en los alumnos del 5to° de primaria de la Institución Educativa N°32842-Pillco Marca-2016
title Aplicación del programa narraciones orales para mejorar la expresión oral en los alumnos del 5to° de primaria de la Institución Educativa N°32842-Pillco Marca-2016
spellingShingle Aplicación del programa narraciones orales para mejorar la expresión oral en los alumnos del 5to° de primaria de la Institución Educativa N°32842-Pillco Marca-2016
Coz Vargas, Jeb Marvyn
Programa de narración orales
Expresión oral
Lenguaje oral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Aplicación del programa narraciones orales para mejorar la expresión oral en los alumnos del 5to° de primaria de la Institución Educativa N°32842-Pillco Marca-2016
title_full Aplicación del programa narraciones orales para mejorar la expresión oral en los alumnos del 5to° de primaria de la Institución Educativa N°32842-Pillco Marca-2016
title_fullStr Aplicación del programa narraciones orales para mejorar la expresión oral en los alumnos del 5to° de primaria de la Institución Educativa N°32842-Pillco Marca-2016
title_full_unstemmed Aplicación del programa narraciones orales para mejorar la expresión oral en los alumnos del 5to° de primaria de la Institución Educativa N°32842-Pillco Marca-2016
title_sort Aplicación del programa narraciones orales para mejorar la expresión oral en los alumnos del 5to° de primaria de la Institución Educativa N°32842-Pillco Marca-2016
author Coz Vargas, Jeb Marvyn
author_facet Coz Vargas, Jeb Marvyn
Cruz Álvarez, Sheila Antolina
Vara Mendoza, Gaby Eudosia
author_role author
author2 Cruz Álvarez, Sheila Antolina
Vara Mendoza, Gaby Eudosia
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rodríguez Echevarria, Haiber Policarpio
dc.contributor.author.fl_str_mv Coz Vargas, Jeb Marvyn
Cruz Álvarez, Sheila Antolina
Vara Mendoza, Gaby Eudosia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Programa de narración orales
Expresión oral
Lenguaje oral
topic Programa de narración orales
Expresión oral
Lenguaje oral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El presente trabajo de investigación, pretende determinar el nivel de efectividad que tiene la “APLICACIÓN DEL PROGRAMA NARRACIONES ORALES PARA MEJORAR LA EXPRESIÓN ORAL”, ya que los educandos necesitan dicha habilidad para desenvolverse de manera práctica y plena en nuestra sociedad. El diseño de investigación es experimental con un “Pre Test y Post Test” con dos grupos (experimental y control), cuyos resultados se evidencian a través de tablas y figuras, tal como lo recomienda las normas estadísticas. A través de la investigación realizada con 30 estudiantes de la I.E. se ha logrado incrementar el nivel de Expresión Oral, gracias a la aplicación del programa “Narraciones Orales” cuyos resultados se han obtenido a través de la aplicación de las pruebas de evaluación. Según los resultados obtenidos en la investigación con la aplicación del programa responde al problema planteado, como mejorar el desarrollo de la Expresión Oral en los estudiantes del 5to de primaria de la Institución Educativa Nº 32842 “Pillco Marca” como lo demuestra la t de Student con 10,32 y su valor crítico de la t = 1.70 encontrado en la tablas de distribución, con un nivel α = 0,05. En conclusión podemos decir que la aplicación del programa ha influido significativamente en el desarrollo de los niveles de expresión oral así podemos ver la tabla N°11 y el grafico N° 9 el promedio del pre test En el grupo experimental la mayoría de las unidades de análisis, se encontraban en los niveles de inicio (80,0%) y de proceso (6,7%), mientras la mayoría del grupo de control, también se encontraban en los niveles de inicio (86,7%) y de proceso (13,3%). con el post Es muy evidente que en la posprueba, niños del quinto grado (A) de educación primaria del grupo experimental lograron mejorar sus capacidades en la expresión oral ubicándose en los niveles de logro previsto (40,0%), logro destacado (53,3%) y en proceso (6,7%); es decir, estas unidades de análisis mostraron tener pertinencia en la expresión oral con capacidades de expresarse de manera fluida, narrar con claridad, demostró buena dicción, utilizaron gestos, mímicas y se manifestaron con toda elocuencia, asimismo lograban perder el temor y expresaron sus pensamientos.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-01-19T15:28:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-01-19T15:28:10Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TEDP 00328 C86
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13080/2687
identifier_str_mv TEDP 00328 C86
url https://hdl.handle.net/20.500.13080/2687
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio Institucional - UNHEVAL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNHEVAL-Institucional
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
reponame_str UNHEVAL-Institucional
collection UNHEVAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/466fee3c-3c9f-43fc-8240-793704e65678/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/17e4fe05-7f98-471c-825e-83f551444074/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/6af82e19-4c74-443c-adf2-504aed988480/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/12ff64b7-ba66-4f45-a939-b1da4c007c4b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 398c7ba89f4b1b85ed0858f9777b88dc
08cb80eb500846a67fa78c0426a03806
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
9874b5ad5ef8ce69318ae914d49cbdc0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNHEVAL
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unheval.edu.pe
_version_ 1822145846107439104
spelling Rodríguez Echevarria, Haiber PolicarpioCoz Vargas, Jeb MarvynCruz Álvarez, Sheila AntolinaVara Mendoza, Gaby Eudosia2018-01-19T15:28:10Z2018-01-19T15:28:10Z2017TEDP 00328 C86https://hdl.handle.net/20.500.13080/2687El presente trabajo de investigación, pretende determinar el nivel de efectividad que tiene la “APLICACIÓN DEL PROGRAMA NARRACIONES ORALES PARA MEJORAR LA EXPRESIÓN ORAL”, ya que los educandos necesitan dicha habilidad para desenvolverse de manera práctica y plena en nuestra sociedad. El diseño de investigación es experimental con un “Pre Test y Post Test” con dos grupos (experimental y control), cuyos resultados se evidencian a través de tablas y figuras, tal como lo recomienda las normas estadísticas. A través de la investigación realizada con 30 estudiantes de la I.E. se ha logrado incrementar el nivel de Expresión Oral, gracias a la aplicación del programa “Narraciones Orales” cuyos resultados se han obtenido a través de la aplicación de las pruebas de evaluación. Según los resultados obtenidos en la investigación con la aplicación del programa responde al problema planteado, como mejorar el desarrollo de la Expresión Oral en los estudiantes del 5to de primaria de la Institución Educativa Nº 32842 “Pillco Marca” como lo demuestra la t de Student con 10,32 y su valor crítico de la t = 1.70 encontrado en la tablas de distribución, con un nivel α = 0,05. En conclusión podemos decir que la aplicación del programa ha influido significativamente en el desarrollo de los niveles de expresión oral así podemos ver la tabla N°11 y el grafico N° 9 el promedio del pre test En el grupo experimental la mayoría de las unidades de análisis, se encontraban en los niveles de inicio (80,0%) y de proceso (6,7%), mientras la mayoría del grupo de control, también se encontraban en los niveles de inicio (86,7%) y de proceso (13,3%). con el post Es muy evidente que en la posprueba, niños del quinto grado (A) de educación primaria del grupo experimental lograron mejorar sus capacidades en la expresión oral ubicándose en los niveles de logro previsto (40,0%), logro destacado (53,3%) y en proceso (6,7%); es decir, estas unidades de análisis mostraron tener pertinencia en la expresión oral con capacidades de expresarse de manera fluida, narrar con claridad, demostró buena dicción, utilizaron gestos, mímicas y se manifestaron con toda elocuencia, asimismo lograban perder el temor y expresaron sus pensamientos.TesisspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esUniversidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional - UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALPrograma de narración oralesExpresión oralLenguaje oralhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Aplicación del programa narraciones orales para mejorar la expresión oral en los alumnos del 5to° de primaria de la Institución Educativa N°32842-Pillco Marca-2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Ciencias de la EducaciónLicenciado(a) en Educación, Especialidad: Educación PrimariaEducación Primaria112999https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILTEDP 00328 C86.pdf.jpgTEDP 00328 C86.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17429https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/466fee3c-3c9f-43fc-8240-793704e65678/download398c7ba89f4b1b85ed0858f9777b88dcMD58ORIGINALTEDP 00328 C86.pdfTEDP 00328 C86.pdfTexto completoapplication/pdf50017360https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/17e4fe05-7f98-471c-825e-83f551444074/download08cb80eb500846a67fa78c0426a03806MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/6af82e19-4c74-443c-adf2-504aed988480/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTTEDP 00328 C86.pdf.txtTEDP 00328 C86.pdf.txtExtracted texttext/plain102285https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/12ff64b7-ba66-4f45-a939-b1da4c007c4b/download9874b5ad5ef8ce69318ae914d49cbdc0MD5720.500.13080/2687oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/26872024-10-22 11:15:31.595http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.78023
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).