Planta procesadora de granadilla con criterios de arquitectura bioclimática en Tambillo – Umari – Pachitea - Huánuco – 2024
Descripción del Articulo
En la región Huánuco no existen plantas procesadoras de granadilla que cumplan con los requisitos necesarios para tener una infraestructura de calidad, no existe ninguna planta procesadora con certificación Haccp , la mayoría solo son espacios de uso múltiple donde se realizan todas las actividades,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/12059 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/12059 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Planta procesadora Criterios de arquitectura Bioclimática https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02 |
Sumario: | En la región Huánuco no existen plantas procesadoras de granadilla que cumplan con los requisitos necesarios para tener una infraestructura de calidad, no existe ninguna planta procesadora con certificación Haccp , la mayoría solo son espacios de uso múltiple donde se realizan todas las actividades, sin embargo Huánuco destaca como un importante productor de granadilla a nivel nacional, concentrando el 4% de la producción total, por lo cual el objetivo principal es diseñar una planta procesadora de granadilla con criterios de arquitectura bioclimática, el cual pretende cumplir con los espacios necesarios y adecuados que se necesita para una planta procesadora de granadilla para obtener la certificación Haccp, además tomando en cuenta los criterios bioclimáticos para tener un infraestructura que se adecua y aprovecha los recursos del lugar. La metodología de investigación se basa en un diseño proyectual con el enfoque de una investigación documental y de campo, en cual se utilizó técnicas de investigación como bibliográficas, entrevistas y encuestas, por lo cual se elaboró los instrumentos que se utilizaron para la recolección de datos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).