Nivel de percepción del paisaje sonoro y su connotación con la identidad sonora en el distrito de Huánuco, 2017

Descripción del Articulo

El distrito de Huánuco, capital de provincia y uno de las once provincias del departamento de Huánuco, cuenta en su geografía con paisajes sonoros propios del campo (rurales) y de la ciudad; asimismo por ser capital de departamento alberga a ciudadanos que conviven con estos espacios o paisajes sono...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Berrospi Noria, Jean Paul
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/3602
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/3602
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nivel de percepción
Paisaje sonoro
Connotación
Identidad sonora
Social
id UNHE_a74cac85485a563e0e0e2c63ad6df509
oai_identifier_str oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/3602
network_acronym_str UNHE
network_name_str UNHEVAL-Institucional
repository_id_str 4607
dc.title.es_PE.fl_str_mv Nivel de percepción del paisaje sonoro y su connotación con la identidad sonora en el distrito de Huánuco, 2017
title Nivel de percepción del paisaje sonoro y su connotación con la identidad sonora en el distrito de Huánuco, 2017
spellingShingle Nivel de percepción del paisaje sonoro y su connotación con la identidad sonora en el distrito de Huánuco, 2017
Berrospi Noria, Jean Paul
Nivel de percepción
Paisaje sonoro
Connotación
Identidad sonora
Social
title_short Nivel de percepción del paisaje sonoro y su connotación con la identidad sonora en el distrito de Huánuco, 2017
title_full Nivel de percepción del paisaje sonoro y su connotación con la identidad sonora en el distrito de Huánuco, 2017
title_fullStr Nivel de percepción del paisaje sonoro y su connotación con la identidad sonora en el distrito de Huánuco, 2017
title_full_unstemmed Nivel de percepción del paisaje sonoro y su connotación con la identidad sonora en el distrito de Huánuco, 2017
title_sort Nivel de percepción del paisaje sonoro y su connotación con la identidad sonora en el distrito de Huánuco, 2017
author Berrospi Noria, Jean Paul
author_facet Berrospi Noria, Jean Paul
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Maque Ponce, Mary Luisa
dc.contributor.author.fl_str_mv Berrospi Noria, Jean Paul
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Nivel de percepción
Paisaje sonoro
Connotación
Identidad sonora
topic Nivel de percepción
Paisaje sonoro
Connotación
Identidad sonora
Social
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv Social
description El distrito de Huánuco, capital de provincia y uno de las once provincias del departamento de Huánuco, cuenta en su geografía con paisajes sonoros propios del campo (rurales) y de la ciudad; asimismo por ser capital de departamento alberga a ciudadanos que conviven con estos espacios o paisajes sonoros: Marabamba (centro poblado se localiza a 3 km del distrito de Huánuco, perteneciente a la provincia de Huánuco del departamento de Huanuco, Perú.), Kotosh, (Centro poblado situada a 4 km al oeste de la ciudad de Huánuco y sobre la margen derecha del río Higueras.); Colpa Baja (Centro poblado en dirección de la Carretera Huánuco Aeropuerto Km. 3.5) y a otros ciudadanos netamente de la ciudad de Huánuco. Estos espacios o medios del paisaje sonoro presentan sus propias configuraciones y expresan su sensibilidad y modo en el tiempo. Así pues el sonido que percibe y reconoce cada habitante en su entorno será su identidad sonora según la “relación entre el lugar y los usos que lo habitan” (1) Por otro lado la identidad sonora constituye un problema de la percepción del medio, pues “lamentablemente, desde la Revolución Industrial, hay una cantidad cada vez mayor de paisajes sonoros únicos que han desaparecido o se han sumergido en una nube de ruido homogéneo y anónimo que constituye el paisaje sonoro de las ciudades contemporáneas, con su omnipresente tónica: “el tráfico”. (2). La ciudad de Huánuco ha sufrido también estos efectos, tornándose cada vez más urbana que rural., y de este modo sus ciudadanos también han sufrido cambios como el de cambiar el “paseo sonoro” por un “paseo ruidoso” “…la velocidad, la vida de la ciudad cada día más comercial y agitada y el contraste entre el tipo de vida en pueblos y ciudades, comparado con las zonas rurales y tranquilas, es tal que Newman & Lonsdale (1995) denominan a los moradores de las ciudades como homo urbanus”. Es así que la ciudad de Huánuco como muchas poseen su propio modo de expresión “su propio continuo sonoro” (2) ésta constituye la base del fundamento del problema de la presente investigación pues, el propósito es conocer que tanto es percibida o la capacidad receptora del paisaje sonoro local o urbano, a partir de la recepción sensorial auditiva y visual, así como la memoria y el continuo de esta con el modo de vida actual.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-11-26T16:35:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-11-26T16:35:30Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv PCD Jean Paul Berrospi Noria
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13080/3602
identifier_str_mv PCD Jean Paul Berrospi Noria
url https://hdl.handle.net/20.500.13080/3602
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio Institucional - UNHEVAL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNHEVAL-Institucional
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
reponame_str UNHEVAL-Institucional
collection UNHEVAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/486974ad-9458-4690-b970-2b7c642e3a9e/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/fd8100ef-bbf7-4085-be7a-f0779f2dabb8/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/a917152e-4b66-46f8-8a04-a24a8f8fe78c/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/95388689-3e24-425e-a5a2-f04ba22e671e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3e22bb1cfc3aac2237fa2eeb883a3ee5
76b3ee39a11ab170071ff391bc0a6ce8
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
cb6971f76849e7b4ed80421377f24938
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNHEVAL
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unheval.edu.pe
_version_ 1822145836086198272
spelling Maque Ponce, Mary LuisaBerrospi Noria, Jean Paul2018-11-26T16:35:30Z2018-11-26T16:35:30Z2018PCD Jean Paul Berrospi Noriahttps://hdl.handle.net/20.500.13080/3602El distrito de Huánuco, capital de provincia y uno de las once provincias del departamento de Huánuco, cuenta en su geografía con paisajes sonoros propios del campo (rurales) y de la ciudad; asimismo por ser capital de departamento alberga a ciudadanos que conviven con estos espacios o paisajes sonoros: Marabamba (centro poblado se localiza a 3 km del distrito de Huánuco, perteneciente a la provincia de Huánuco del departamento de Huanuco, Perú.), Kotosh, (Centro poblado situada a 4 km al oeste de la ciudad de Huánuco y sobre la margen derecha del río Higueras.); Colpa Baja (Centro poblado en dirección de la Carretera Huánuco Aeropuerto Km. 3.5) y a otros ciudadanos netamente de la ciudad de Huánuco. Estos espacios o medios del paisaje sonoro presentan sus propias configuraciones y expresan su sensibilidad y modo en el tiempo. Así pues el sonido que percibe y reconoce cada habitante en su entorno será su identidad sonora según la “relación entre el lugar y los usos que lo habitan” (1) Por otro lado la identidad sonora constituye un problema de la percepción del medio, pues “lamentablemente, desde la Revolución Industrial, hay una cantidad cada vez mayor de paisajes sonoros únicos que han desaparecido o se han sumergido en una nube de ruido homogéneo y anónimo que constituye el paisaje sonoro de las ciudades contemporáneas, con su omnipresente tónica: “el tráfico”. (2). La ciudad de Huánuco ha sufrido también estos efectos, tornándose cada vez más urbana que rural., y de este modo sus ciudadanos también han sufrido cambios como el de cambiar el “paseo sonoro” por un “paseo ruidoso” “…la velocidad, la vida de la ciudad cada día más comercial y agitada y el contraste entre el tipo de vida en pueblos y ciudades, comparado con las zonas rurales y tranquilas, es tal que Newman & Lonsdale (1995) denominan a los moradores de las ciudades como homo urbanus”. Es así que la ciudad de Huánuco como muchas poseen su propio modo de expresión “su propio continuo sonoro” (2) ésta constituye la base del fundamento del problema de la presente investigación pues, el propósito es conocer que tanto es percibida o la capacidad receptora del paisaje sonoro local o urbano, a partir de la recepción sensorial auditiva y visual, así como la memoria y el continuo de esta con el modo de vida actual.TesispdfspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esUniversidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional - UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALNivel de percepciónPaisaje sonoroConnotaciónIdentidad sonoraSocialNivel de percepción del paisaje sonoro y su connotación con la identidad sonora en el distrito de Huánuco, 2017info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestríaUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Escuela de PostgradoMagíster en Comunicación para el DesarrolloSocialTHUMBNAILPCD Jean Paul Berrospi Noria.pdf.jpgPCD Jean Paul Berrospi Noria.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15324https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/486974ad-9458-4690-b970-2b7c642e3a9e/download3e22bb1cfc3aac2237fa2eeb883a3ee5MD58ORIGINALPCD Jean Paul Berrospi Noria.pdfPCD Jean Paul Berrospi Noria.pdfapplication/pdf402375https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/fd8100ef-bbf7-4085-be7a-f0779f2dabb8/download76b3ee39a11ab170071ff391bc0a6ce8MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/a917152e-4b66-46f8-8a04-a24a8f8fe78c/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTPCD Jean Paul Berrospi Noria.pdf.txtPCD Jean Paul Berrospi Noria.pdf.txtExtracted texttext/plain32909https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/95388689-3e24-425e-a5a2-f04ba22e671e/downloadcb6971f76849e7b4ed80421377f24938MD5720.500.13080/3602oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/36022024-10-22 11:07:09.43https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.931421
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).