Alteraciones hematológicas y factores de riesgo del virus de la leucemia felina en gatos domésticos (Felis catus) diagnosticados mediante inmunocromatografía en la ciudad de Huánuco

Descripción del Articulo

El presente estudio se realizó con el objetivo de hallar la frecuencia del Virus de la Leucemia Felina (ViLeF) en gatos domésticos, así como evaluar los factores de riesgo y alteraciones hematológicas. La investigación fue básica, de nivel descriptivo y relacional, y de cohorte transversal. La muest...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Colqui, Katherine Nicolle
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/11215
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/11215
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Virus de la leucemia felina
Indoor
Inmunocromatografía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00
Descripción
Sumario:El presente estudio se realizó con el objetivo de hallar la frecuencia del Virus de la Leucemia Felina (ViLeF) en gatos domésticos, así como evaluar los factores de riesgo y alteraciones hematológicas. La investigación fue básica, de nivel descriptivo y relacional, y de cohorte transversal. La muestra fue de 30 gatos domésticos de la ciudad de Huánuco, de ambos sexos y distintas edades, con presencia de dos o más síntomas característicos del ViLeF. Se utilizó la prueba de inmunocromatografía, mostrando un 43.3% de gatos positivos al ViLeF. Entre los factores de riesgo asociados a la infección, el sexo (p=0.030) y el estilo de vida (p=0.010) demostraron diferencias significativas, observándose una mayor susceptibilidad en las hembras (64.3%,) y en los gatos de interior (66.7%,). Respecto a los parámetros hematológicos tales como: leucocitos, neutrófilos, hematocrito y plaquetas no revelaron diferencias significativas (p≥0.05). Se concluye que la frecuencia de ViLeF es alta, siendo las hembras y los gatos de interior susceptibles de padecer la enfermedad. Así mismo, las variaciones hematológicas no fueron suficientes para diagnosticar el ViLeF.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).