Características clínicas epidemiológicas de celulitis facial odontógena en pacientes adultos del Hospital Hermilio Valdizán, Huánuco 2022
Descripción del Articulo
La celulitis facial odontógena viene a ser una exacerbación de tejidos blandos cuyo origen radica en infecciones que involucran a más de un espacio anatómico que se manifestará con inflamación del tejido produciendo asimetría facial a simple vista, el tratamiento consiste en la eliminación del foco...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/8858 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/8858 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Infección Celulitis Epidemiológica Odontógena https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| Sumario: | La celulitis facial odontógena viene a ser una exacerbación de tejidos blandos cuyo origen radica en infecciones que involucran a más de un espacio anatómico que se manifestará con inflamación del tejido produciendo asimetría facial a simple vista, el tratamiento consiste en la eliminación del foco infeccioso, intervención quirúrgica y tratamiento farmacológico. Objetivo: Determinar características clínicas epidemiológicas de celulitis facial odontógena en pacientes adultos del Hospital Hermilio Valdizan, Huánuco 2022. Materiales y métodos: En la metodología se realizó un estudio de nivel descriptivo, de tipo retrospectivo – transversal – observacional – descriptivo, el diseño de investigación fue no experimental de categoría transversal y diseño descriptivo de una variable en una muestra, estuvo constituida por las 400 historias clínicas de pacientes hospitalizados con celulitis facial odontógena en pacientes adultos del Hospital Hermilio Valdizan del año 2018 al 2022 que cumplan con criterios de inclusión y exclusión que fueron seleccionadas con un muestreo no probabilístico por conveniencia; se obtuvo la información mediante una ficha de recolección de datos. Resultados: Se obtuvo que la mayor frecuencia de casos correspondió al sexo femenino, la procedencia en su mayoría fue de Santa Rosa, la etiología fue odontógena y la etiología clínica fue necrosis pulpar, así mismo las manifestaciones clínicas fueron presencia de contenido purulento, inflamación, eritema, edema y fiebre; la localización fue la región submandibular y submentoniana, se prescribieron medicamentos de amplio espectro entre los más usados fueron penicilina G, amoxicilina más ácido clavulánico y claritromicina , no se encontraron complicaciones con mayor frecuencia y siendo la edad más frecuente fue entre 39 años. Conclusión: En conclusión, la celulitis facial odontógena se viene presentando con mayor frecuencia en pacientes adultos provenientes del ámbito rural, siendo más significativo en el género femenino, la edad con mayor prevalencia fue de 39 años, manifestándose con características de inflamación, edema, eritema, presencia de contenido purulento, presentándose con mayor frecuencia en la región submandibular y submentoniana así mismo existirá una asociación entre etiología clínica, localización y sexo indicada por p valor (p<0.05). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).