Contaminación de parques públicos con huevos de Toxocara Canis y cumplimiento del régimen jurídico de canes en el distrito de Concepción - 2014

Descripción del Articulo

La investigación presentada y titulada “Contaminación de parques públicos con huevos de Toxocara canis y cumplimiento del régimen jurídico de canes en el distrito de Concepción - 2014”, cuyo objetivo fue establecer el nivel de contaminación de los parques públicos con huevos de Toxocara canis y veri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Solano Ayala, Juan Carlos
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/2958
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/2958
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Toxocara canis
Parques públicos
Régimen jurídico de canes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:La investigación presentada y titulada “Contaminación de parques públicos con huevos de Toxocara canis y cumplimiento del régimen jurídico de canes en el distrito de Concepción - 2014”, cuyo objetivo fue establecer el nivel de contaminación de los parques públicos con huevos de Toxocara canis y verificar el nivel de aplicación del régimen jurídico de canes en el distrito de Concepción en el 2014; para el primer objetivo se tomaron 30 muestras de tierra y césped de los 03 parques públicos y para el segundo objetivo se tomaron 08 encuestas a funcionarios que laboran en la Municipalidad Provincial de Concepción, encargados de dar cumplimiento a la aplicación del Régimen Jurídico de Canes y 376 encuestas a los propietarios de canes. La investigación fue de tipo transversal descriptivo correlacional. Los resultados más importantes fueron: 100% de los 3 parques públicos evaluados del distrito de Concepción se hallan contaminados con huevos de Toxocara canis, habiéndose evaluado 10 muestras de suelo por cada parque, se halló el 76.7% de muestras positivas a Toxocara canis, identificándose que el nivel mayor de contaminación fue hallado en los parques 2 y 3. El régimen jurídico de canes no es acatado por el Municipio ni por los poseedores del can, no existe una ordenanza municipal para la aplicación de esta normativa y tampoco existe control del ingreso de los canes a los parques públicos. Respecto al cumplimiento de los poseedores el 50.3% no tienen cuidados sobre su bienestar, el 70% de las familias no tienen capacidad de tenencia de canes, 100% no identifica ni registra a su can, tampoco tienen licencia para criarlos, el 89.6% no se aplican medidas de seguridad para daños, tampoco hay inscripción y entrenamiento de criadores de perros. El 80 % de los dueños de canes tienen un nivel de cumplimiento nulo o bajo del Régimen Jurídico de canes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).