Propuesta de mejora en el manejo de postcosecha y comercialización del fruto de camu- camu (myrciaria dubia h.b.k) de los productores del caserío San Juan, distrito de Yarinacocha – Ucayali

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo: elaborar una propuesta de mejora en el manejo postcosecha y comercialización del fruto fresco de camu camu (Myrciaria dubia H.B.K. Mc Vaugh), mediante un estudio cuantitativo bajo un enfoque no experimental de diseño transeccional. La encuesta tuvo 21 preguntas q...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Riva Ruíz, Rita
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/5367
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/5367
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Transeccional
Camu camu.
Valor agregado
Administración Pública
id UNHE_9dd7e83a59ce37a6024ff22da60d2ee0
oai_identifier_str oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/5367
network_acronym_str UNHE
network_name_str UNHEVAL-Institucional
repository_id_str 4607
dc.title.es_PE.fl_str_mv Propuesta de mejora en el manejo de postcosecha y comercialización del fruto de camu- camu (myrciaria dubia h.b.k) de los productores del caserío San Juan, distrito de Yarinacocha – Ucayali
title Propuesta de mejora en el manejo de postcosecha y comercialización del fruto de camu- camu (myrciaria dubia h.b.k) de los productores del caserío San Juan, distrito de Yarinacocha – Ucayali
spellingShingle Propuesta de mejora en el manejo de postcosecha y comercialización del fruto de camu- camu (myrciaria dubia h.b.k) de los productores del caserío San Juan, distrito de Yarinacocha – Ucayali
Riva Ruíz, Rita
Transeccional
Camu camu.
Valor agregado
Administración Pública
title_short Propuesta de mejora en el manejo de postcosecha y comercialización del fruto de camu- camu (myrciaria dubia h.b.k) de los productores del caserío San Juan, distrito de Yarinacocha – Ucayali
title_full Propuesta de mejora en el manejo de postcosecha y comercialización del fruto de camu- camu (myrciaria dubia h.b.k) de los productores del caserío San Juan, distrito de Yarinacocha – Ucayali
title_fullStr Propuesta de mejora en el manejo de postcosecha y comercialización del fruto de camu- camu (myrciaria dubia h.b.k) de los productores del caserío San Juan, distrito de Yarinacocha – Ucayali
title_full_unstemmed Propuesta de mejora en el manejo de postcosecha y comercialización del fruto de camu- camu (myrciaria dubia h.b.k) de los productores del caserío San Juan, distrito de Yarinacocha – Ucayali
title_sort Propuesta de mejora en el manejo de postcosecha y comercialización del fruto de camu- camu (myrciaria dubia h.b.k) de los productores del caserío San Juan, distrito de Yarinacocha – Ucayali
author Riva Ruíz, Rita
author_facet Riva Ruíz, Rita
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Villavicencio Guardia, María Del Carmen
dc.contributor.author.fl_str_mv Riva Ruíz, Rita
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Transeccional
Camu camu.
Valor agregado
topic Transeccional
Camu camu.
Valor agregado
Administración Pública
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv Administración Pública
description La investigación tuvo como objetivo: elaborar una propuesta de mejora en el manejo postcosecha y comercialización del fruto fresco de camu camu (Myrciaria dubia H.B.K. Mc Vaugh), mediante un estudio cuantitativo bajo un enfoque no experimental de diseño transeccional. La encuesta tuvo 21 preguntas que fueron aplicadas a 67 productores seleccionados al azar. Los resultados indican que existen limitantes. Logrando describir las diferentes actividades que realizan los productores del caserío San Juan de Yarinacocha en el manejo postcosecha, como son: ausencia de una infraestructura rural (tinglado), indumentaria y materiales adecuados; no emplean criterios de selección y clasificación estandarizados, tampoco realizan el pesado y registro del fruto. En la comercialización se identificó que las actividades son realizadas en forma individual y no como asociación, con prácticas ineficaces en el transporte (empleo de vehículos no acondicionados). En la propuesta de mejora, se determinó las actividades que generan valor a los procesos. En el manejo postcosecha: emplear 4 criterios de selección y clasificación (estado de maduración, tamaño, daños físicos y fitosanitarios de la fruta); contar con un tinglado; materiales (mantas de lona o yute) e indumentaria (guantes); realizar el pesado y registro por cada criterio citado, empleando una balanza de precisión y formatos. Utilizar jabas aireadas con capacidad de 20 a 25 Kg para frutos maduros y jabas de 30 Kg para frutos verdes o pintones; apilar las jabas en forma vertical colocando 4 por columna sobre parihuelas. Para la comercialización, se plantea principalmente fortalecer la asociación de los productores para consolidar la cadena productiva, asegurando el mercado.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-01-24T14:30:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-01-24T14:30:53Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv PGE00014R68
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13080/5367
identifier_str_mv PGE00014R68
url https://hdl.handle.net/20.500.13080/5367
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 125
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio Institucional - UNHEVAL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNHEVAL-Institucional
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
reponame_str UNHEVAL-Institucional
collection UNHEVAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/880fcd7f-e493-450a-bbe5-a930b2f86367/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/3ad856a7-d0e4-492e-8694-7510a1254418/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/c25cafb2-1024-480c-b739-e22d5c819e0d/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/dd0094a9-5c34-41a3-85b6-2035d6ef46cd/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f8f23754a7e8e51ecf5e51ff8830dfae
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
b165eab34f7fd0f030167ab91773923b
68713e46862f6384dabfb7cd5b2a99ff
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNHEVAL
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unheval.edu.pe
_version_ 1822145743957262336
spelling Villavicencio Guardia, María Del CarmenRiva Ruíz, Rita2020-01-24T14:30:53Z2020-01-24T14:30:53Z2019PGE00014R68https://hdl.handle.net/20.500.13080/5367La investigación tuvo como objetivo: elaborar una propuesta de mejora en el manejo postcosecha y comercialización del fruto fresco de camu camu (Myrciaria dubia H.B.K. Mc Vaugh), mediante un estudio cuantitativo bajo un enfoque no experimental de diseño transeccional. La encuesta tuvo 21 preguntas que fueron aplicadas a 67 productores seleccionados al azar. Los resultados indican que existen limitantes. Logrando describir las diferentes actividades que realizan los productores del caserío San Juan de Yarinacocha en el manejo postcosecha, como son: ausencia de una infraestructura rural (tinglado), indumentaria y materiales adecuados; no emplean criterios de selección y clasificación estandarizados, tampoco realizan el pesado y registro del fruto. En la comercialización se identificó que las actividades son realizadas en forma individual y no como asociación, con prácticas ineficaces en el transporte (empleo de vehículos no acondicionados). En la propuesta de mejora, se determinó las actividades que generan valor a los procesos. En el manejo postcosecha: emplear 4 criterios de selección y clasificación (estado de maduración, tamaño, daños físicos y fitosanitarios de la fruta); contar con un tinglado; materiales (mantas de lona o yute) e indumentaria (guantes); realizar el pesado y registro por cada criterio citado, empleando una balanza de precisión y formatos. Utilizar jabas aireadas con capacidad de 20 a 25 Kg para frutos maduros y jabas de 30 Kg para frutos verdes o pintones; apilar las jabas en forma vertical colocando 4 por columna sobre parihuelas. Para la comercialización, se plantea principalmente fortalecer la asociación de los productores para consolidar la cadena productiva, asegurando el mercado.Tesisapplication/pdf125spaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/Universidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional - UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALTranseccionalCamu camu.Valor agregadoAdministración PúblicaPropuesta de mejora en el manejo de postcosecha y comercialización del fruto de camu- camu (myrciaria dubia h.b.k) de los productores del caserío San Juan, distrito de Yarinacocha – Ucayaliinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestríaUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Escuela de PostgradoMagíster en Gestión EmpresarialGestión y AdministraciónTHUMBNAILPGE00014R68.pdf.jpgPGE00014R68.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17563https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/880fcd7f-e493-450a-bbe5-a930b2f86367/downloadf8f23754a7e8e51ecf5e51ff8830dfaeMD511LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/3ad856a7-d0e4-492e-8694-7510a1254418/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52ORIGINALPGE00014R68.pdfPGE00014R68.pdfTesisapplication/pdf4411495https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/c25cafb2-1024-480c-b739-e22d5c819e0d/downloadb165eab34f7fd0f030167ab91773923bMD53TEXTPGE00014R68.pdf.txtPGE00014R68.pdf.txtExtracted texttext/plain102379https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/dd0094a9-5c34-41a3-85b6-2035d6ef46cd/download68713e46862f6384dabfb7cd5b2a99ffMD51020.500.13080/5367oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/53672024-10-22 09:46:29.326http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).