Parto vaginal exitoso en cesárea previa y resultados maternos y perinatales. Hospital de Lima Este - Vitarte, 2024
Descripción del Articulo
El estudio tuvo como objetivo principal determinar la relación entre el parto vaginal exitoso en mujeres con cesárea previa y los resultados maternos y perinatales en pacientes atendidas en el hospital de Lima Este- Vitarte, 2024. La investigación se planteó mediante un estudio de nivel descriptivo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/11457 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/11457 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Parto vaginal Cesárea previa Apgar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
Sumario: | El estudio tuvo como objetivo principal determinar la relación entre el parto vaginal exitoso en mujeres con cesárea previa y los resultados maternos y perinatales en pacientes atendidas en el hospital de Lima Este- Vitarte, 2024. La investigación se planteó mediante un estudio de nivel descriptivo correlacional. Los resultados revelaron una asociación significativa entre el parto vaginal después de cesárea y varios desenlaces maternos y perinatales. En cuanto a los resultados maternos, se encontró una relación estadísticamente significativa con el desgarro perineal (p-valor: 1.57e-15; χ²: 63.54) y la hemorragia postparto (p-valor: 5.18e-10; χ²: 38.61). Sin embargo, no se halló evidencia de relación significativa con la ruptura uterina (p-valor: 1.00; χ²: 0.00). En los resultados perinatales, se observó una relación significativa entre el parto vaginal después de cesárea y la puntuación de APGAR al 1er minuto (p-valor: 3.48e-50; χ²: 280.00) y a los 5 minutos (p-valor: 2.82e-29; χ²: 140.00). Estos hallazgos indicaron un impacto relevante en las condiciones neonatales inmediatas. En las conclusiones, el estudio destacó que sí existe relación significativa entre parto vaginal exitoso en cesárea previa y los resultados maternos y perinatales; además, se identificaron características sociodemográficas relevantes, como edad promedio de 28.83 años, grado de instrucción secundaria predominante (64.3%) y una ocupación mayoritaria como amas de casa (61.4%). Este estudio aportó evidencia valiosa para la toma de decisiones clínicas en el manejo de partos vaginales en mujeres con antecedentes de cesárea, promoviendo una atención más segura y basada en evidencia en el contexto hospitalario. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).