Estandarización de parámetros de sublimación textil, a través de la variación de temperatura y tiempo en la Empresa Tj Print en Huánuco
Descripción del Articulo
Tello Jaimes, Carlos Rolando. “ESTANDARIZACION DE PARAMETROS DE SUBLIMACION TEXTIL, A TRAVES DE LA VARIACION DE TEMPERATURA Y TIEMPO EN LA EMPRESA TJ PRINT EN HUÁNUCO”. Tesis para optar el título de Ingeniero Agroindustrial, Escuela Profesional de Ingeniería Agroindustrial, Universidad Nacional Herm...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/11444 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/11444 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sublimación Textil Solidez del color Variación de temperatura Tiempo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.05.00 |
| Sumario: | Tello Jaimes, Carlos Rolando. “ESTANDARIZACION DE PARAMETROS DE SUBLIMACION TEXTIL, A TRAVES DE LA VARIACION DE TEMPERATURA Y TIEMPO EN LA EMPRESA TJ PRINT EN HUÁNUCO”. Tesis para optar el título de Ingeniero Agroindustrial, Escuela Profesional de Ingeniería Agroindustrial, Universidad Nacional Hermilio Valdizán, Huánuco-Perú. 2024. La técnica de sublimación textil, es un método de estampado muy utilizado por las micro y pequeñas empresas a nivel nacional, debido a que ofrece calidad y rentabilidad en sus productos de manufactura. Sin embargo, estas mypes vienen utilizando este método de estampado de forma empírica. El propósito de esta investigación es dotar a la microempresa TJ Print, un parámetro optimo estándar de sublimación textil que garantice la calidad y durabilidad del estampado. Evaluándose la variación de la temperatura y tiempo, como repercuten estos en la solidez del color en tres tipos de tela poliéster (Hexagonal, Win y Dry fit). Siendo las temperaturas de estudio de 198°C, 199°C, 200°C, 201°C y 202°C y el tiempo de 15, 23 y 30 segundos, así mismo se realizó la prueba a la solidez de color a lavado con detergentes blanqueadores, prueba de solidez al frote seco y prueba a la solidez al frote húmedo para determinar la capacidad de fusión y estabilidad de color. Los resultados de la sublimación y pruebas a la solidez fueron valorados con una tabla de escalas de control del 0 al 100, concluyéndose que la temperatura y tiempo óptimo son: de 200°C a 201°C en temperatura con tiempo de 23 segundos, donde se pudo contrastar que, en ese parámetro se obtiene mejor calidad y estabilidad de color a las pruebas sometidas. Por otro lado, se identificó que las telas poliéster de tipo hexagonal y dry fit tienen mejor estabilidad de tinta (color) por no presentar variación y/o reducción de escala de valor a las pruebas sometidas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).