Complicaciones materno fetales y embarazo a término tardío en gestantes atendidas en el Hospital Tingo María, enero - julio, 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo Determinar la asociación que existe entre las complicaciones maternas fetales y el embarazo a término tardío en gestantes atendidas en el Hospital Tingo María de enero a julio de 2022. Metodológicamente fue de tipo aplicada, de nivel correlacional, con un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cardich Chamorro, Ida Eleana
Formato: otro
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/9511
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/9511
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Complicaciones materno fetales
Embarazo a término tardío
Atención obstétrica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo Determinar la asociación que existe entre las complicaciones maternas fetales y el embarazo a término tardío en gestantes atendidas en el Hospital Tingo María de enero a julio de 2022. Metodológicamente fue de tipo aplicada, de nivel correlacional, con un enfoque cuantitativo, de diseño no experimental y naturaleza retrospectiva y transversal. El método principal utilizado fue el análisis documental, y se recopilaron datos a través de fichas de recolección. La población de estudio estuvo compuesta por las historias clínicas de 804 gestantes atendidas en el Hospital Tingo María durante el periodo especificado. La muestra se seleccionó de 57 historias clínicas de gestantes con embarazo a término tardío. Se concluye que existe una asociación significativa entre las complicaciones materno-fetales y el embarazo a término tardío en este grupo de gestantes, respaldado por un análisis estadístico mediante la prueba Chi Cuadrado que arrojó un valor considerablemente alto de 13,312, con un nivel de significancia de 0,001. Además, se observó que, del total de gestantes con embarazo a término tardío, un porcentaje significativo presentó distocia del trabajo de parto (44%), daño perinatal (63%), y se sometieron a cesáreas (72%). También se identificó la presencia de insuficiencia útero placentaria en el 67% de los casos, aspiración de líquido meco nial en el 33%, y el 35% presentó infecciones intrauterinas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).