Alfabetización digital como necesidad para la transformación digital en la Municipalidad Distrital de Castillo Grande, 2023

Descripción del Articulo

La transformación digital se ha convertido hoy por hoy en una acción propia del desarrollo sostenible en las organizaciones públicas y privadas; en ese contexto, es necesario también, asegurarse de valorar los recursos y las bases necesarias para encaminarse y decidir o atreverse a preparar el terre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pozo Malpartida , Jorge Luis
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/12516
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/12516
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alfabetización digital
Transformación digital
Habilidades blandas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
Descripción
Sumario:La transformación digital se ha convertido hoy por hoy en una acción propia del desarrollo sostenible en las organizaciones públicas y privadas; en ese contexto, es necesario también, asegurarse de valorar los recursos y las bases necesarias para encaminarse y decidir o atreverse a preparar el terreno para dicha transformación soportada en sus tres pilares: las habilidades sociales del personal, las tecnologías de información y los procesos que suceden en dicho sistema. Bajo ese argumento se generó la necesidad de validar lo mencionado, mediante este estudio cuyo objetivo general fue el de analizar cómo la alfabetización digital impacta en el desarrollo de habilidades blandas, en la gestión de tecnologías de información y en la mejora de procesos de información en la Municipalidad distrital de Castillo Grande, el mismo que permitió averiguar la influencia de la alfabetización digital en la transformación digital en la Municipalidad distrital de Castillo Grande; asimismo, en el estudio se validaron las hipótesis que aseguraban que la primera variable impactaba considerablemente en la existencia de la última; por lo tanto, esta validación alcanzó valores muy significativos empleando los estadísticos de prueba de rangos con signos negativos de Wilcoxon de -4,373 y 0,000; -4,377 y 0,000; -4,289 y 0,000; -4,209 y 0,000, siendo el primer par de valores correspondientes a la hipótesis general y los tres pares siguientes correspondientes a las tres hipótesis específicas (referente a cómo impacta la alfabetización digital en las habilidades blandas del personal, en la gestión de tecnologías de información y en la mejora de procesos en la municipalidad de Castillo Grande) respectivamente. Tras evaluar los logros de este estudio se concluye que abordando la variable alfabetización digital, se asegura el éxito en el proceso de transformación digital; por lo tanto, contextualizando, se considera pertinente que en las municipalidades como la del caso de estudio, sea momento de comprometerse con el plan de desarrollo de la Secretaría de Gobierno y Transformación Digital del Perú, para que toda entidad de la administración pública se comprometa con la transformación digital en aras de mejorar la calidad del servicio a la comunidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).