Formulación de película de almidón de yuca (manihot esculenta) con hidrocoloide de cushuro (nostoc sphaericum) y su efecto en conservación del tomate (solanum lycopersicum)

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación se evaluó el efecto de la aplicación de la película de almidón de yuca (Manihot esculenta) con hidrocoloide de cushuro (Nostoc sphaericum) en la conservación de los tomates (Solanum lycopersicum), teniendo como variable independiente el hidrocoloide de cushuro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Antezana Mercado, Carlos Alberto, Herrera Leo, Ruth Mery
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/5462
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/5462
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Película
Hidrocoloide
Almidón
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.05.00
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación se evaluó el efecto de la aplicación de la película de almidón de yuca (Manihot esculenta) con hidrocoloide de cushuro (Nostoc sphaericum) en la conservación de los tomates (Solanum lycopersicum), teniendo como variable independiente el hidrocoloide de cushuro y variables dependientes las propiedades físicas, ópticas, de barrera y grupos funcionales de las películas de almidón de yuca con hidrocoloide de cushuro y las características fisicoquímica (pH, sólidos solubles, acidez, pérdida de peso, color, firmeza), óptica (color) y microbiológica (mohos y levaduras, bacterias mesófilas aerobias y E. Coli) de los tomates durante su almacenamiento. Para la formulación de la película se trabajó con cuatro tratamientos; primer tratamiento (T1) con 0,08 % de hidrocoloide de cushuro y 99,92 % de base de almidón, segundo tratamiento (T2) con 0,13 % de hidrocoloide de cushuro y 99,87 % de base de almidón, tercer tratamiento (T3) con 0,18 % de hidrocoloide de cushuro y 99,82 % de base de almidón y el cuarto tratamiento (T4) con 0,23 % de hidrocoloide de cushuro y 99,77 % de base de almidón. Se aplicó un diseño completamente al azar (DCA) con tres repeticiones. Los datos obtenidos se evaluaron a través del análisis de varianza (ANOVA), con cuatro tratamientos y una muestra testigo. Se emplearon 100 unidades de tomate de variedad Rio grande provenientes del mercado central de Huánuco que presentaron un estado de madurez 6. Luego del análisis estadístico se logró establecer que el tratamiento tres (T3) y el tratamiento cuatro (T4) presentaron mejores resultados en la conservación del tomate, prolongando su vida útil durante el almacenamiento (°T=24,8°C y HR=51 %) hasta 20 días.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).