Violencia familiar y ansiedad en alumnos de primaria de una Institución Educativa Pública, Huánuco-2024
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo identificar la relación que existe entre la violencia familiar y la ansiedad en los alumnos del 6to grado de la Institución Educativa 32004 “San Pedro”. El estudio es de tipo básica, de nivel correlacional, y por tanto no experimental. La muestra no proba...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/11582 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/11582 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Violencia familiar Ansiedad Alumnos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo identificar la relación que existe entre la violencia familiar y la ansiedad en los alumnos del 6to grado de la Institución Educativa 32004 “San Pedro”. El estudio es de tipo básica, de nivel correlacional, y por tanto no experimental. La muestra no probabilística intencional estuvo representada por 120 alumnos del 6to grado de primaria. A dicha muestra se les aplicó dos pruebas psicométricas, la Escala de Violencia Familiar (CVIFA), y la Escala de Ansiedad Manifiesta en Niños Revisada CMASR-2. Los resultados obtenidos demuestran que se acepta la hipótesis nula, esto significa que no existe relación entre violencia familiar y ansiedad (p = 0,765 ≥ 0,05), al menos en esta muestra, como se desarrolla a lo largo del estudio. Además, que la violencia familiar presenta una predominancia notable de baja intensidad, con un 97% de los estudiantes reportando bajos niveles de violencia familiar, y los resultados de ansiedad en los alumnos muestran que la mayoría de los estudiantes (96%) presenta niveles de ansiedad dentro de un rango moderado, siendo el 49% clasificado como "no más ansiosos que la mayoría" y por ende el predominante. En cuanto a las variables violencia física y ansiedad, los resultados de la razón de verosimilitud muestran un valor de 2,875 con un valor p de 0,411, esto quiere decir que no existe una relación significativa, y con respecto a violencia psicológica y ansiedad, los resultados de la razón de verosimilitud muestran un valor de 0,774 con un valor p de 0,993, esto significa que no existe una relación significativa entre dichas variables. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).