Estrategias de aprendizaje cooperativo para desarrollar habilidades cognitivas en estudiantes del segundo grado C en el área de Ciencia Tecnología y Ambiente de la Institución Educativa Ricardo Flórez Gutierrez de Tomaykichwa, 2014

Descripción del Articulo

El presente trabajo de Investigación Acción tiene como finalidad de mejorar mi práctica pedagógica utilizando estrategias de aprendizaje cooperativo para desarrollar debilidades cognitivas. La metodología que se emplea es de enfoque cualitativo, de tipo investigación acción pedagógica por que trata...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Echevarria Rodriguez, Maura Maribel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/4748
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/4748
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias
Aprendizaje
Desarrollo de habilidades
Educación General
Descripción
Sumario:El presente trabajo de Investigación Acción tiene como finalidad de mejorar mi práctica pedagógica utilizando estrategias de aprendizaje cooperativo para desarrollar debilidades cognitivas. La metodología que se emplea es de enfoque cualitativo, de tipo investigación acción pedagógica por que trata de interpretar los resultados obtenidos de la misma práctica docente en el aula. Los actores de la investigación fueron el docente investigador y los estudiantes. En consideración a las perspectivas anteriores se propuso utilizar estrategias de aprendizaje cooperativo tales como: el rompecabezas, la cooperación guiada, el desempeño de roles y el estudio de casos con la intención de mejorar de este modo el nivel de habilidades cognitivas en el área de ciencia, tecnología y ambiente en los estudiantes del segundo grado c de la Institución Educativa Ricardo Flórez Gutiérrez de Tomaykichwa. La conclusión a la que se llegó, fue que la aplicación de las estrategias de aprendizaje cooperativo son de absoluta necesidad para lograr un óptimo desarrollo de habilidades cognitivas. En la investigación se constató que los equipos de trabajo cooperativo posibilitan la resolución de diversas situaciones como: selección de ideas, análisis de textos, la organización de la información, la comparación, la memorización, entre otras actividades que conllevaron a desarrollar habilidades cognitivas. Asimismo, el trabajo cooperativo permite la formación de actitudes positivas como el incremento de la autoestima, así como la adquisición de responsabilidades y compromiso por su trabajo y por el de los demás.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).