Uso de concreto reforzado con fibras de acero para mejorar la ductilidad en vigas rectangulares
Descripción del Articulo
La presente investigación se llevó a cabo con el objetivo de determinar la ductilidad en vigas de concreto usando fibras de acero, para lo mencionado se realizó un diseño de una viga simplemente apoyada con dos cargas puntuales en cada tercio de la luz de la viga, a estas se les adicionó 0%, 1% y 2%...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/2184 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/2184 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Concreto reforzado Fibras de acero Vigas rectangulares https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.63 |
| Sumario: | La presente investigación se llevó a cabo con el objetivo de determinar la ductilidad en vigas de concreto usando fibras de acero, para lo mencionado se realizó un diseño de una viga simplemente apoyada con dos cargas puntuales en cada tercio de la luz de la viga, a estas se les adicionó 0%, 1% y 2% de contenido de fibras de acero en volumen. Para empezar con los ensayos se procedió a acondicionar el área de trabajo y la instalación de los equipos. Posteriormente se procedió con la elaboración de las 03 vigas con las mismas características exceptuando el % de contenido de fibras de acero. La siguiente etapa corresponde a los ensayos a flexión de cada viga, siendo nuestro interés el diagrama carga – deflexión. A partir de estos resultados se realiza una serie de cálculos matemáticos para determinar si las fibras de acero mejoran o no la ductilidad de las vigas de concreto. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).