Influencia de los niveles de encapsulante y temperatura en la obtención de arándanos silvestre (Vaccinium floribondium) en polvo por atomización
Descripción del Articulo
En ta investigación: Influencia de los niveles de encapsulate y temperatura en la obtención de arándanos silvestres (Vaccinium fíoribondium) en polvo por atomización, se realizaron dos estudios; el primero consistió en evaluar el método de extracción utilizando solvente (agua y alcohol) más prensado...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/1682 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/1682 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Arándanos silvestres Antocianinas Maltodextrina https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.05.00 |
Sumario: | En ta investigación: Influencia de los niveles de encapsulate y temperatura en la obtención de arándanos silvestres (Vaccinium fíoribondium) en polvo por atomización, se realizaron dos estudios; el primero consistió en evaluar el método de extracción utilizando solvente (agua y alcohol) más prensado, se trabajó con cuatro tratamientos: Ci (Cocción a 70°C/10min. pH:3.2), C2 (Cocción a 70°C/10min. pH:4.0), Mt (Maceración con OH al 70% v/v /2Hrs. pH:3.2) y M2 (Maceración con OH al 70% v/v /2Hrs. pH:3.2); estos fueron sometidos a una evaluación en rendimiento y contenido de antocianinas del liquido extraído; las mejores condiciones de extracción se obtuvieron aplicando el método de cocción con solvente agua a una temperatura de 70°C/10min., pH de 3.2 más prensado (15 - 20kgf/cm2de presión), el resultado fue adecuado para proseguir con el segundo estudio. El extracto elegido se acondicionó para posteriormente ser atomizado evaluando la influencia de los niveles de encapsulate y temperatura en términos de porcentaje de rendimiento y contenido de antocianinas; se trabajó con los niveles de encapsulante (mattodextrina) 6, 8 y 10% y niveles temperatura de atomización de 170, 180 y 190°C, variables que fueron analizados a través de un diseño completamente al azar (DCA) con arreglo factorial (2*3) mediante la prueba comparativa de tukey; también se registraron los valores de pH, solidos solubles, color, actividad de agua, solubilidad, densidad y viscosidad. Los tratamientos resaltantes en la evaluación estadística respecto al contenido de antocianinas y rendimiento fueron sometidos a una evaluación sensorial para determinar el mejor tratamiento. Durante el proceso de atomizado se observó una influencia estadísticamente significativa (p<0.05) de los niveles de encapsulante y temperatura respecto al rendimiento y contenido de antocianinas; el comportamiento fue: la concentración de maltodextrina es directamente proporcional al rendimiento obtenido; mientras que la temperatura es inversamente proporcional al contenido de antocianinas. Después de un análisis estadístico del rendimiento, contenido de antocianinas y organoléptico; el tratamiento T5 (8% de maltodextrina a 180°C de temperatura) fue seleccionado con 13.07% de rendimiento y 204.86 mg/L de contenido de antocianinas. La caracterización fisicoquímica resultante del polvo fue: humedad 3.5%, pH 3.6 y acidez 0.315% (expresado en ácido cítrico). La caracterización microbiológica se encuentran dentro del rango de calidad para los productos en polvo o concentrados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).