Influencia de la temperatura de la lidocaína al 2% con epinefrina sobre la intensidad del dolor por infiltración con técnica troncular e inicio de acción en el bloqueo del nervio dentario inferior en pacientes que acuden al servicio de Odontología del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen – 2019.
Descripción del Articulo
Objetivo: El objetivo del siguiente estudio de investigación fue comparar el dolor a la infiltración y tiempo de acción al administrar lidocaína al 2% con epinefrina a temperatura corporal y lidocaína al 2% con epinefrina a temperatura ambiente. Materiales y métodos: El estudio es de nivel experimen...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/5557 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/5557 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Anestesia local Lidocaína Temperatura corporal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| id |
UNHE_91e64ebabecfaf42951225108b2a515a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/5557 |
| network_acronym_str |
UNHE |
| network_name_str |
UNHEVAL-Institucional |
| repository_id_str |
4607 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Influencia de la temperatura de la lidocaína al 2% con epinefrina sobre la intensidad del dolor por infiltración con técnica troncular e inicio de acción en el bloqueo del nervio dentario inferior en pacientes que acuden al servicio de Odontología del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen – 2019. |
| title |
Influencia de la temperatura de la lidocaína al 2% con epinefrina sobre la intensidad del dolor por infiltración con técnica troncular e inicio de acción en el bloqueo del nervio dentario inferior en pacientes que acuden al servicio de Odontología del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen – 2019. |
| spellingShingle |
Influencia de la temperatura de la lidocaína al 2% con epinefrina sobre la intensidad del dolor por infiltración con técnica troncular e inicio de acción en el bloqueo del nervio dentario inferior en pacientes que acuden al servicio de Odontología del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen – 2019. Mendoza Nolasco, Lilibeth Yomira Anestesia local Lidocaína Temperatura corporal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| title_short |
Influencia de la temperatura de la lidocaína al 2% con epinefrina sobre la intensidad del dolor por infiltración con técnica troncular e inicio de acción en el bloqueo del nervio dentario inferior en pacientes que acuden al servicio de Odontología del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen – 2019. |
| title_full |
Influencia de la temperatura de la lidocaína al 2% con epinefrina sobre la intensidad del dolor por infiltración con técnica troncular e inicio de acción en el bloqueo del nervio dentario inferior en pacientes que acuden al servicio de Odontología del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen – 2019. |
| title_fullStr |
Influencia de la temperatura de la lidocaína al 2% con epinefrina sobre la intensidad del dolor por infiltración con técnica troncular e inicio de acción en el bloqueo del nervio dentario inferior en pacientes que acuden al servicio de Odontología del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen – 2019. |
| title_full_unstemmed |
Influencia de la temperatura de la lidocaína al 2% con epinefrina sobre la intensidad del dolor por infiltración con técnica troncular e inicio de acción en el bloqueo del nervio dentario inferior en pacientes que acuden al servicio de Odontología del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen – 2019. |
| title_sort |
Influencia de la temperatura de la lidocaína al 2% con epinefrina sobre la intensidad del dolor por infiltración con técnica troncular e inicio de acción en el bloqueo del nervio dentario inferior en pacientes que acuden al servicio de Odontología del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen – 2019. |
| author |
Mendoza Nolasco, Lilibeth Yomira |
| author_facet |
Mendoza Nolasco, Lilibeth Yomira Orbezo Rivera, Fabiola Isabel |
| author_role |
author |
| author2 |
Orbezo Rivera, Fabiola Isabel |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Gonzáles Soto, César Lincoln |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Mendoza Nolasco, Lilibeth Yomira Orbezo Rivera, Fabiola Isabel |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Anestesia local Lidocaína Temperatura corporal |
| topic |
Anestesia local Lidocaína Temperatura corporal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| description |
Objetivo: El objetivo del siguiente estudio de investigación fue comparar el dolor a la infiltración y tiempo de acción al administrar lidocaína al 2% con epinefrina a temperatura corporal y lidocaína al 2% con epinefrina a temperatura ambiente. Materiales y métodos: El estudio es de nivel experimental y comparativo; de tipo aplicativo practico, experimental, longitudinal y prospectivo; con diseño de tipo monofactorial. Se seleccionaron 80 pacientes de forma aleatoria que cumplían con los criterios de inclusión y exclusión, eligieron entre dos tarjetas que señalaba a qué temperatura se les administraría el anestésico en la primera cita; y en la siguiente, la otra temperatura faltante; se controló el tiempo de inicio de acción de la anestesia en segundos y posteriormente el investigador y el paciente en conjunto procedieron al rellenado de la Escala Visual Análoga y la Escala de Respuesta Verbal en la ficha de recolección de datos. Resultados: Se utilizó la prueba de Kolmogorv-Smirnov para determinar la prueba de normalidad de nuestras variables, la prueba Estadística de t-Student, en el programa estadístico SPSS v.25. Al administrar el anestésico a temperatura ambiente, el dolor según EVA fue de 58.75% dolor moderado; 38.75% dolor leve; el 2.5% ningún dolor; y según ERV 83.75% presentó dolor igual a lo esperado, el 11.25% menor a lo esperado y el 5% mayor a lo esperado, y el tiempo de inicio de acción promedio fue de 145,5875”. Al administrar el anestésico a temperatura corporal, el dolor según EVA fue 88.75% presentó ningún dolor y el 11.25% presentó dolor leve; y según ERV el 100% presento dolor menos de lo esperado, y el tiempo de inicio de acción promedio fue de 111,8125”. Conclusión: Existe diferencia significativa en: el tiempo de inicio de acción a temperatura ambiente y temperatura corporal. (p=0,002); la escala visual análoga entre ambas temperaturas (p=0,002); en la escala de respuesta verbal entre ambas temperaturas (p=0,001). |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-03-12T14:28:55Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-03-12T14:28:55Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
T000113M42 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/5557 |
| identifier_str_mv |
T000113M42 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/5557 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán Repositorio Institucional - UNHEVAL |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNHEVAL-Institucional instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán instacron:UNHEVAL |
| instname_str |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| instacron_str |
UNHEVAL |
| institution |
UNHEVAL |
| reponame_str |
UNHEVAL-Institucional |
| collection |
UNHEVAL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/176da101-62db-445e-a28d-c84acfcd9b5a/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/6b658e6b-062e-47f2-8ff5-7b67ac4fef92/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/d66a19d4-9fdb-4036-9d3b-879bf12c0a7d/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/82b2a522-c1f4-4d1e-9b6d-0b51330f1bcc/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
edaaa84637416c30bf3081789f0af29b 9ae182717da86fea7cd095179c45ad53 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 0a40f76511617c300f38ed808784bafd |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNHEVAL |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unheval.edu.pe |
| _version_ |
1822145828761894912 |
| spelling |
Gonzáles Soto, César LincolnMendoza Nolasco, Lilibeth YomiraOrbezo Rivera, Fabiola Isabel2020-03-12T14:28:55Z2020-03-12T14:28:55Z2020T000113M42https://hdl.handle.net/20.500.13080/5557Objetivo: El objetivo del siguiente estudio de investigación fue comparar el dolor a la infiltración y tiempo de acción al administrar lidocaína al 2% con epinefrina a temperatura corporal y lidocaína al 2% con epinefrina a temperatura ambiente. Materiales y métodos: El estudio es de nivel experimental y comparativo; de tipo aplicativo practico, experimental, longitudinal y prospectivo; con diseño de tipo monofactorial. Se seleccionaron 80 pacientes de forma aleatoria que cumplían con los criterios de inclusión y exclusión, eligieron entre dos tarjetas que señalaba a qué temperatura se les administraría el anestésico en la primera cita; y en la siguiente, la otra temperatura faltante; se controló el tiempo de inicio de acción de la anestesia en segundos y posteriormente el investigador y el paciente en conjunto procedieron al rellenado de la Escala Visual Análoga y la Escala de Respuesta Verbal en la ficha de recolección de datos. Resultados: Se utilizó la prueba de Kolmogorv-Smirnov para determinar la prueba de normalidad de nuestras variables, la prueba Estadística de t-Student, en el programa estadístico SPSS v.25. Al administrar el anestésico a temperatura ambiente, el dolor según EVA fue de 58.75% dolor moderado; 38.75% dolor leve; el 2.5% ningún dolor; y según ERV 83.75% presentó dolor igual a lo esperado, el 11.25% menor a lo esperado y el 5% mayor a lo esperado, y el tiempo de inicio de acción promedio fue de 145,5875”. Al administrar el anestésico a temperatura corporal, el dolor según EVA fue 88.75% presentó ningún dolor y el 11.25% presentó dolor leve; y según ERV el 100% presento dolor menos de lo esperado, y el tiempo de inicio de acción promedio fue de 111,8125”. Conclusión: Existe diferencia significativa en: el tiempo de inicio de acción a temperatura ambiente y temperatura corporal. (p=0,002); la escala visual análoga entre ambas temperaturas (p=0,002); en la escala de respuesta verbal entre ambas temperaturas (p=0,001).Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esUniversidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional - UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALAnestesia localLidocaínaTemperatura corporalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Influencia de la temperatura de la lidocaína al 2% con epinefrina sobre la intensidad del dolor por infiltración con técnica troncular e inicio de acción en el bloqueo del nervio dentario inferior en pacientes que acuden al servicio de Odontología del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen – 2019.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Medicina. EP de OdontologíaCirujano DentistaOdontología911026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILT000113M42.pdf.jpgT000113M42.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg21035https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/176da101-62db-445e-a28d-c84acfcd9b5a/downloadedaaa84637416c30bf3081789f0af29bMD58ORIGINALT000113M42.pdfT000113M42.pdfapplication/pdf4418677https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/6b658e6b-062e-47f2-8ff5-7b67ac4fef92/download9ae182717da86fea7cd095179c45ad53MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/d66a19d4-9fdb-4036-9d3b-879bf12c0a7d/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTT000113M42.pdf.txtT000113M42.pdf.txtExtracted texttext/plain102053https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/82b2a522-c1f4-4d1e-9b6d-0b51330f1bcc/download0a40f76511617c300f38ed808784bafdMD5720.500.13080/5557oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/55572024-10-22 11:00:27.244http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).