Dosis de fertilización en el rendimiento de híbridos de maíz amarillo duro (Zea mays L.) en condiciones edafoclimáticas de San Antonio Honoria - Huánuco 2015

Descripción del Articulo

La investigación se realizó en el caserío de San Antonio, distrito de Honoria, provincia de Puerto Inca; el cual tuvo como objetivo determinar el efecto de tres dosis de fertilización en el rendimiento de cuatro híbridos de maíz amarillo duro. En el experimento se sembraron los híbridos ATLAS – 105...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Santos Cárdenas, Niler
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/1113
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/1113
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dosis de fertilización
Rendimiento en maíz amarillo duro
Condiciones edafoclimáticas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:La investigación se realizó en el caserío de San Antonio, distrito de Honoria, provincia de Puerto Inca; el cual tuvo como objetivo determinar el efecto de tres dosis de fertilización en el rendimiento de cuatro híbridos de maíz amarillo duro. En el experimento se sembraron los híbridos ATLAS – 105 (H1), INSIGNIA – 860 (H2), AGRI – 201 (H3), DEKALB – 7088 (H4) fertilizado con las dosis: 200 – 40 – 160 (F1), 240 – 100 – 100 + 22Ca – 44S (F2), 260 – 100 -100 (F3) de NPK, bajo un Diseño de Bloques Completamente al Azar (DBCA), con arreglo de Parcelas Divididas, las principales parcelas para dosis de fertilización y en las secundarias los híbridos. Para medir los efectos se evaluaron 10 indicadores correspondientes a la planta, mazorca y granos. Los híbridos y dosis de fertilización que influyeron fueron: respecto al componente vegetativo, el H3 + F2 en el diámetro de la base del tallo (23.04 mm); el H4 + F3 en la altura de planta (2.44 m); el H2 + F2 en la altura de inserción de la mazorca (1.36 m). En relación al componente de rendimiento, el H1 + F2 en la longitud de la mazorca (17.10 cm.); el H3 + F1 en el diámetro de la mazorca el híbrido (5.52 cm.); el H2 + F2 en cuanto al número de granos por hilera (38.95) al peso por área neta experimental (4.55 kg) y rendimiento por hectárea (12 110.99 kg/Ha); el H2 + F3 para el peso de 100 granos (45.13 g.) y el H4 + F2 para el número de hileras por mazorca (19.00). Por lo que la dosis F2 y el híbrido H2 destacaron en el componente de rendimiento mientras en la H2 + F2 no sobresalieron, salvo en la longitud de la mazorca, de modo que se recomienda su difusión e implementación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).