Nivel de educación, ingreso económico mensual y autopercepción de la severidad del malestar son factores asociados a la automedicación en los pobladores del Centro Poblado de Llicua de junio-agosto 2014

Descripción del Articulo

OBJETIVO: Determinar la asociación entre el nivel de educación, ingreso económico mensual y autopercepción de la severidad del malestar con la automedicación en los pobladores del centro poblado de Llicua de junio-agosto 2014. MATERIALES Y MÉTODOS: Se realizó un estudio analítico transversal en 400...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamán Morales, Dennis Gabriel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/2214
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/2214
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Automedicación
Población económicamente activa
Factores socioeconómicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
id UNHE_9012fdcc79c6206c107905d5c42b74c4
oai_identifier_str oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/2214
network_acronym_str UNHE
network_name_str UNHEVAL-Institucional
repository_id_str 4607
dc.title.es_PE.fl_str_mv Nivel de educación, ingreso económico mensual y autopercepción de la severidad del malestar son factores asociados a la automedicación en los pobladores del Centro Poblado de Llicua de junio-agosto 2014
title Nivel de educación, ingreso económico mensual y autopercepción de la severidad del malestar son factores asociados a la automedicación en los pobladores del Centro Poblado de Llicua de junio-agosto 2014
spellingShingle Nivel de educación, ingreso económico mensual y autopercepción de la severidad del malestar son factores asociados a la automedicación en los pobladores del Centro Poblado de Llicua de junio-agosto 2014
Huamán Morales, Dennis Gabriel
Automedicación
Población económicamente activa
Factores socioeconómicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
title_short Nivel de educación, ingreso económico mensual y autopercepción de la severidad del malestar son factores asociados a la automedicación en los pobladores del Centro Poblado de Llicua de junio-agosto 2014
title_full Nivel de educación, ingreso económico mensual y autopercepción de la severidad del malestar son factores asociados a la automedicación en los pobladores del Centro Poblado de Llicua de junio-agosto 2014
title_fullStr Nivel de educación, ingreso económico mensual y autopercepción de la severidad del malestar son factores asociados a la automedicación en los pobladores del Centro Poblado de Llicua de junio-agosto 2014
title_full_unstemmed Nivel de educación, ingreso económico mensual y autopercepción de la severidad del malestar son factores asociados a la automedicación en los pobladores del Centro Poblado de Llicua de junio-agosto 2014
title_sort Nivel de educación, ingreso económico mensual y autopercepción de la severidad del malestar son factores asociados a la automedicación en los pobladores del Centro Poblado de Llicua de junio-agosto 2014
author Huamán Morales, Dennis Gabriel
author_facet Huamán Morales, Dennis Gabriel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Dámaso Mata, Bernardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Huamán Morales, Dennis Gabriel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Automedicación
Población económicamente activa
Factores socioeconómicos
topic Automedicación
Población económicamente activa
Factores socioeconómicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
description OBJETIVO: Determinar la asociación entre el nivel de educación, ingreso económico mensual y autopercepción de la severidad del malestar con la automedicación en los pobladores del centro poblado de Llicua de junio-agosto 2014. MATERIALES Y MÉTODOS: Se realizó un estudio analítico transversal en 400 pobladores del centro poblado de Llicua de junio-agosto 2014. Se utilizó un cuestionario de 18 preguntas que evaluó el nivel de educación, ingreso económico mensual y autopercepción de la severidad del malestar y datos epidemiológicos importantes. El análisis estadístico se realizó utilizando la prueba de chi cuadrado y, los programas SPSS y Microsoft Excel para el procesamiento de datos. RESULTADOS: Predominó el sexo femenino con 62%, un 80,5% son trabajadores independientes. El 40% posee educación secundaria, un 41,3 % tiene una educación técnica/superior y solo 1,3% tiene post grado. Un 80% refiere hacer uso de la automedicación. El 75% considera que el grado de severidad de su malestar es de leve a moderada. El principal medicamento usado para auto medicarse son los antigripales con un 27%. La media del ingreso mensual fue de 902 nuevos soles. Se hallo asociación entre el grado de severidad del malestar y la automedicación , también se encontró asociación entre la disponibilidad de tiempo y automedicación CONCLUSIONES: El 80 % de la población estudiada hace uso de la automedicación a pesar de que un 53,75% de todos ellos consideran que si tiene disponibilidad de tiempo para acudir a una consulta medica. No se encontró asociación entre el ingreso mensual y la automedicación. La autopercepción de severidad del malestar de leve a moderada se hallo asociado a la automedicación con un valor de p = 0,000 y un OR = 2,651
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-12T20:18:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-12T20:18:24Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TM_Huaman_Morales_Dennis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13080/2214
identifier_str_mv TM_Huaman_Morales_Dennis
url https://hdl.handle.net/20.500.13080/2214
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio Institucional - UNHEVAL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNHEVAL-Institucional
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
reponame_str UNHEVAL-Institucional
collection UNHEVAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/50e1ff56-65a1-40b2-a4e6-2aa6a717caf5/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/da0afa5d-bc0e-4cba-afbe-0545ec9ef3b2/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/5e1c4994-14cd-443e-aa14-e99590f885fd/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/9e6705cf-54e0-4a16-80a2-a7382aba4b4a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 98004c1b220a91b59a2cfc18cc8937a4
62e740b2b26b41e7096f01ba97e9db13
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
13c5af0030f8a9cf56c5b1c6b2fad4de
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNHEVAL
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unheval.edu.pe
_version_ 1822145755295514624
spelling Dámaso Mata, BernardoHuamán Morales, Dennis Gabriel2017-12-12T20:18:24Z2017-12-12T20:18:24Z2017TM_Huaman_Morales_Dennishttps://hdl.handle.net/20.500.13080/2214OBJETIVO: Determinar la asociación entre el nivel de educación, ingreso económico mensual y autopercepción de la severidad del malestar con la automedicación en los pobladores del centro poblado de Llicua de junio-agosto 2014. MATERIALES Y MÉTODOS: Se realizó un estudio analítico transversal en 400 pobladores del centro poblado de Llicua de junio-agosto 2014. Se utilizó un cuestionario de 18 preguntas que evaluó el nivel de educación, ingreso económico mensual y autopercepción de la severidad del malestar y datos epidemiológicos importantes. El análisis estadístico se realizó utilizando la prueba de chi cuadrado y, los programas SPSS y Microsoft Excel para el procesamiento de datos. RESULTADOS: Predominó el sexo femenino con 62%, un 80,5% son trabajadores independientes. El 40% posee educación secundaria, un 41,3 % tiene una educación técnica/superior y solo 1,3% tiene post grado. Un 80% refiere hacer uso de la automedicación. El 75% considera que el grado de severidad de su malestar es de leve a moderada. El principal medicamento usado para auto medicarse son los antigripales con un 27%. La media del ingreso mensual fue de 902 nuevos soles. Se hallo asociación entre el grado de severidad del malestar y la automedicación , también se encontró asociación entre la disponibilidad de tiempo y automedicación CONCLUSIONES: El 80 % de la población estudiada hace uso de la automedicación a pesar de que un 53,75% de todos ellos consideran que si tiene disponibilidad de tiempo para acudir a una consulta medica. No se encontró asociación entre el ingreso mensual y la automedicación. La autopercepción de severidad del malestar de leve a moderada se hallo asociado a la automedicación con un valor de p = 0,000 y un OR = 2,651Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esUniversidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional - UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALAutomedicaciónPoblación económicamente activaFactores socioeconómicoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Nivel de educación, ingreso económico mensual y autopercepción de la severidad del malestar son factores asociados a la automedicación en los pobladores del Centro Poblado de Llicua de junio-agosto 2014info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUTítulo ProfesionalUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Medicina Humana. EP Medicina HumanaMédico CirujanoMedicina Humana912559https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILTM_Huaman_Morales_Dennis.pdf.jpgTM_Huaman_Morales_Dennis.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15172https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/50e1ff56-65a1-40b2-a4e6-2aa6a717caf5/download98004c1b220a91b59a2cfc18cc8937a4MD58ORIGINALTM_Huaman_Morales_Dennis.pdfTM_Huaman_Morales_Dennis.pdfTexto completoapplication/pdf1547757https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/da0afa5d-bc0e-4cba-afbe-0545ec9ef3b2/download62e740b2b26b41e7096f01ba97e9db13MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/5e1c4994-14cd-443e-aa14-e99590f885fd/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTTM_Huaman_Morales_Dennis.pdf.txtTM_Huaman_Morales_Dennis.pdf.txtExtracted texttext/plain98111https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/9e6705cf-54e0-4a16-80a2-a7382aba4b4a/download13c5af0030f8a9cf56c5b1c6b2fad4deMD5720.500.13080/2214oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/22142024-10-22 09:59:16.618https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).