Efecto de la fertilización nitrogenada sobre el rendimiento y eficiencia agronómica del nitrógeno del cultivo de avena forrajera (Avena Sativa L.) en la localidad de Huacrachuco,2019.

Descripción del Articulo

La investigación “Efecto de la fertilización nitrogenada sobre el rendimiento y eficiencia agronómica del nitrógeno del cultivo de avena forrajera (Avena Sativa L.) en la localidad de Huacrachuco”, se realizó con el objetivo de evaluar el efecto de la fertilización nitrogenada sobre el rendimiento y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Caldas López, Susana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/6180
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/6180
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agricultura – Fertilización agrícola
Fertilización nitrogenada
Valores de nitrógeno – Dosis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:La investigación “Efecto de la fertilización nitrogenada sobre el rendimiento y eficiencia agronómica del nitrógeno del cultivo de avena forrajera (Avena Sativa L.) en la localidad de Huacrachuco”, se realizó con el objetivo de evaluar el efecto de la fertilización nitrogenada sobre el rendimiento y eficiencia agronómica del nitrógeno del cultivo de avena forrajera (Avena sativa L.) en la localidad de San Cristóbal Huacrachuco. Para cumplir este objetivo se realizó un experimento usando la investigación aplicada, nivel experimental con cultivo de la avena forrajera, sembrado a chorro continuo, el diseño fue en DBCA con 3 repeticiones. Se determinaron altura de planta, número de macollos, rendimiento de forraje verde y en seco por metro cuadrado y hectárea, y la eficiencia agronómica del nitrógeno (EAN). Los resultados indicaron que los tratamientos T5(350-20-60) y T4(250-20-60) alcanzaron valores más altos en longitud de tallo, asimismo ambos tratamientos alcanzaron los mayores rendimientos de biomasa fresca y materia seca por m2 y por hectárea. Sin embargo, la EAN óptima fue la dosis de 100-20-60, con lo cual se alcanzó la más alta eficiencia de uso de nitrógeno, valores superiores de nitrógeno podrían ser contraproducentes para el medio ambiente y generar crecimientos exagerados del cultivo, sin que la planta use el nitrógeno con eficiencia. En conclusión, se recomienda aplicar la dosis de 100-20-60 por haber presentado la mejor EAN, aunque se hayan alcanzado rendimientos menores a las dosis altas, ésta es la dosis con la que las plantas usan al nitrógeno con la mejor eficiencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).