Influencia de la variedad del maní y operación de tostado en las características organolépticas de la mantequilla de maní. Huánuco 2019

Descripción del Articulo

Se respondió a la pregunta de cómo influye la variedad del maní y el proceso de tostado en las características organolépticas de la mantequilla de maní mediante una metodología de investigación de tipo descriptivo explicativo, cuasi experimental, transversal. La misma que concluyó en que la mejor y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas Tello, Jorge Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/7339
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/7339
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mantequilla de maní
Proceso de tostado
Valoraciones organolépticas
Fitness
Proteína vegetal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Se respondió a la pregunta de cómo influye la variedad del maní y el proceso de tostado en las características organolépticas de la mantequilla de maní mediante una metodología de investigación de tipo descriptivo explicativo, cuasi experimental, transversal. La misma que concluyó en que la mejor y más aceptada variedad de maní peruano para elaborar la crema de maní o mantequilla de maní es la variedad Tarapoto, a la cual en nuestro mercado local llaman “maní de Pucallpa” por presentar una mayor aceptación en las valoraciones de Aroma, Sabor, Apariencia y Textura demostrado en los resultados de las encuestas de valoraciones organolépticas frente a las otras especies de maní que a pesar de proporcionar un mayor grado de aceite, no superan al grado de satisfacción obtenido por la variedad Tarapoto (maní pequeño). Se concluyó también que la operación de tostado en tiesto proporciona un sabor especial y agradable marcando una pequeña diferencia con relación a la operación de tostado en horno lo que se contrastó con las valoraciones organolépticas de los consumidores en las encuestas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).