Perfil vocacional de los alumnos del quinto año del nivel secundaria de la Gran Unidad Escolar "Leoncio Prado", Huánuco - 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo identificar el Perfil Vocacional de los alumnos del Quinto año del Nivel Secundaria de la Gran Unidad Escolar “Leoncio Prado” en el año académico 2017, de la ciudad de Huánuco; teniendo como dimensiones: los Intereses Vocacionales, los Estilos de Aprendiz...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bautista Mateo, Jesús Oscar, Cuadrado Vilcapoma, Stefany Rocio, Olimbo Rodriguez, Nanci
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/4661
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/4661
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Perfil vocacional
Personalidad
Aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo identificar el Perfil Vocacional de los alumnos del Quinto año del Nivel Secundaria de la Gran Unidad Escolar “Leoncio Prado” en el año académico 2017, de la ciudad de Huánuco; teniendo como dimensiones: los Intereses Vocacionales, los Estilos de Aprendizaje y la Personalidad. El tipo de investigación es Sustantivo, de nivel Descriptivo y diseño Descriptivo Simple. La muestra la conformaron 188 alumnos, los cuales cumplieron los Criterios de Inclusión y Exclusión. Se utilizaron las siguientes pruebas psicológicas: el Inventario de Intereses Profesionales y Ocupacionales CASM-83 Rev. 03, para evaluar los Intereses Vocacionales, el Cuestionario Honey- Alonso de Estilos de Aprendizaje – CHAEA, para evaluar los Estilos de Aprendizaje y el Cuestionario de Personalidad “Big Five” – BFQ, para evaluar la personalidad. En base a ello se llegó a la conclusión de que en el Perfil Vocacional de los alumnos del Quinto año del Nivel Secundaria de la Gran Unidad Escolar “Leoncio Prado” se identificó que la población evaluada demuestra un interés por las carreras profesionales del área de Ciencias Naturales (encontramos aquí a las carreras de Psicología, Medicina, Odontología, Enfermería, etc.) con un porcentaje de 18,6%; además de una predominancia en las características del estilo de aprendizaje Teórico (estas personas piensan de forma secuencial, analizan y sintetizan la información y son más lógicos y racionales) con un porcentaje de 29,3% y, por último, una predominancia en las características del factor de personalidad Energía (entre las características resaltantes tenemos que son personas dinámicas, activas, enérgicas, dominantes y locuaces) con un porcentaje de 52,6%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).