Efecto de bioestimulantes en el rendimiento de plantulas in vitro de papa (Solanum tuberosum), en invernadero en el distrito de Chavinillo 2017

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación se realizó en condiciones de invernadero en la localidad de Pucapuca, Distrito de Chavinillo. Se realizaron evaluaciones de tres bioestimulantes sobre las plántulas in vitro de papa (Solanum tuberosum) variedad amarilla tumbay. Los bioestimulantes evaluados fueron Biozy...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Abad Alvino, Alin Antidio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/3966
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/3966
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Invernadero
Bioestimulantes
Plántulas
Rendimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:Este trabajo de investigación se realizó en condiciones de invernadero en la localidad de Pucapuca, Distrito de Chavinillo. Se realizaron evaluaciones de tres bioestimulantes sobre las plántulas in vitro de papa (Solanum tuberosum) variedad amarilla tumbay. Los bioestimulantes evaluados fueron Biozyme, Foristin y Full Enraizador. El diseño experimental utilizado fue completamente al azar con cuatro tratamientos y tres repeticiones. Los parámetros evaluados fueron altura de planta, diámetro del tallo, número y peso de tuberculillos por planta. En altura de planta después del trasplante a los 30 días el testigo mostró el mayor valor y a los 60 y 90 días el bioestimulante Biozyme presentó el mayor promedio con 47 y 67 cm. El mejor diámetro del tallo lo obtuvo el bioestimulante Biozyme con 3.8 cm. El mayor número de tuberculillos por planta se obtuvo con el bioestimulantes Full Enraizador con 17 unidades. El bioestimulante Full Enraizador y Biozyme mostraron mayor promedio en peso por planta con 131.20 y 114.83.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).