Eficacia de la cardiotocográfia en el diagnóstico de distocia funicular. Hospital Ernesto Germán Guzmán Gonzales de Oxapampa - Pasco. Enero - Diciembre- 2014
Descripción del Articulo
La finalidad del presente estudio consistió en la evaluación de la cardiotocografìa como prueba diagnóstica en los casos de distocia funicular en gestantes del Hospital Ernesto German Guzmán Gonzales - Oxapampa ya que en dicho nosocomio se carece de Monitores Cardiotocograficos suficientes en relaci...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/2493 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/2493 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Eficacia de la cardiotocografia Diagnóstico Distocia funicolar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | La finalidad del presente estudio consistió en la evaluación de la cardiotocografìa como prueba diagnóstica en los casos de distocia funicular en gestantes del Hospital Ernesto German Guzmán Gonzales - Oxapampa ya que en dicho nosocomio se carece de Monitores Cardiotocograficos suficientes en relación a la demanda poblacional y se observa un gran número de casos patológicos que pueden ser detectados gracias a esta evaluación; es una Investigación Descriptiva prospectivo Y transversal, diseño de investigación No experimental: Transversal: Descriptiva. Tamaño de la muestra fue 50 gestantes, el tipo de muestreo usado es el probabilístico estratificado. Para el análisis estadístico se utilizó la evaluación del grado de certeza de la prueba diagnóstica obteniendo la especificidad (0.5%) y sensibilidad (0.9%) con respecto a la presencia o no de circular de cordón en el estudio. Los resultados obtenidos: las medidas de valoración diagnostica de una prueba como son la sensibilidad (0.9%) y la especificidad (0.5%) tuvo la capacidad de identificar al mayor porcentaje de fetos sin circular de cordón por la ausencia de signos sugestivos de distocia funicular en dicho estudio; siendo así que la prevalencia de circular de cordón en los casos que presentaron signos sugestivos de distocia funicular es del 68%(34) en relación a los casos estudiados. El estudio demuestra que la cardiotocografìa como prueba diagnóstica posee una alta capacidad de identificar correctamente fetos sanos (con ausencia de circular de cordón) y a los fetos enfermos. (Con circular de cordón); así mismo es confiable para descartar la presencia de circular de cordón en los casos donde no existieron signos sugestivos de distocia funicular en el trazado cardiotocogrâfico. También se puede observar que la incidencia de depresión neonatal es baja cuando se diagnostica tempranamente los signos sugestivos de distocia funicular en el trazado cardiotocogrâfico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).