Identificación de plagas en el cultivo de holantao (Pisum sativum L.) en Huacaybamba – Huánuco

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en el distrito de Huacaybamba, provincia de Huacaybamba, región Huánuco en Perú. Tuvo como objetivo identificar los insectos plaga en el cultivo de holantao o arveja china (Pisum sativum L). El tipo de investigación fue aplicada con dos factores:...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salazar Bueno, Gutner
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/7905
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/7905
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arveja china
Hoja
Insecto plaga
Vaina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en el distrito de Huacaybamba, provincia de Huacaybamba, región Huánuco en Perú. Tuvo como objetivo identificar los insectos plaga en el cultivo de holantao o arveja china (Pisum sativum L). El tipo de investigación fue aplicada con dos factores: tres parcelas de cultivo y dos órganos de la planta de holantao (hoja y vaina) bajo el diseño de bloques completos al azar, considerando como bloques las frecuencias de evaluación de los insectos plaga; es decir, se tuvo un total de seis unidades de observación. Luego de la identificación de dos insectos plaga (Acyrthosiphon pisum y Frankliniella sp.) en el cultivo de la zona a cargo de una especialista en entomología, se evaluaron dos variables aleatorias, tales como, el número de individuos por planta de holantao de A. pisum y número de individuos por planta de holantao de Frankliniella sp., haciendo un total de cinco evaluaciones con una frecuencia de cinco días. Los datos fueron organizados en una base y luego se estimaron los estadísticos descriptivos, luego se prosiguió con los análisis de varianza y la prueba múltiple de comparación de promedios en casos necesarios. Los resultados indican que el comportamiento de las poblaciones de ambas plagas sin indistintos a nivel de las parcelas y órgano de la planta estudiadas; el áfido con mayor presencia en follaje de la parcela 1, mientras que el trips en menor densidad, se encontró mayor número de trips en las vainas de las plantas de la parcela 2, estadísticamente diferentes al resto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).