Prevalencia de hipertensión arterial y factores de riesgo en los alumnos de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán en el año 2014
Descripción del Articulo
La presente tesis tiene por objetivo: Determinar la prevalencia de hipertensión arterial y factores de riesgo en los alumnos de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán- Huánuco. Los matriales y métodos utilizados fueron: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, transversal, prospectivo en...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/654 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/654 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Prevalencia de hipertensión arterial Factores de riesgo en alumnos de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | La presente tesis tiene por objetivo: Determinar la prevalencia de hipertensión arterial y factores de riesgo en los alumnos de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán- Huánuco. Los matriales y métodos utilizados fueron: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, transversal, prospectivo en alumnos mayores de 18 años de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán de Huánuco. El método de muestreo utilizado fue el muestreo probabilístico aleatorio. Los datos recolectados fueron organizados y almacenados en el programa de Excel 2010. Para el análisis de los resultados, se utilizó el programa SP SS versión 15.0 y la prueba de Chi-cuadrado fue utilizada para la asociación de variables. Los resultados obtenidos son: La prevalencia de hipertensión arterial fue de 5.4%.Participaron del estudio 370 alumnos, 187 varones (50.5%) y 183 mujeres (49.5%) la media de edad fue de 22.5 años, con un mínimo de 18 y un máximo de 34 años, participaron alumnos de las facultades de Administración, Agronomía, Arquitectura, Contabilidad y Financias, Derecho, Economía, Educación, Enfermería, Hotelería y turismo, ingeniería civil, ingeniería industrial, obstetricia, odontología, psicología, sociología; no hubo ninguna pérdida. El porcentaje de alumnos con adecuado estado nutricional con base al IMC fue de 75.4% (279) y el de inadecuado estado nutricional fue de 24.6% (91). Fumaban el 20.3% (75), y los que no lo hacían eran el 79.7% (295). El porcentaje de alumnos que realizaban actividades físicas adecuadas fue de 73.8% (273), y los que no los realizaban fue de 26.2% (97). Respecto al consumo de alcohol por lo menos una vez a la semana, se encontró que el 5.9% (22) lo hacían, y que el 94.1% (348) no lo hacían. Sobre los antecedentes familiares de hipertensión arterial o diabetes en familiares cercanos (madre, padre, abuelos) se consiguió que un 40.8% (151) si tenían dicha característica. La conclusión es: En este estudio realizado en personas con edades entre 18 a 34 años se encontró una prevalencia de 5.4 %. En esta investigación se ha confirmado la relación existente entre hipertensión arterial y el estado nutricional, calculado a partir del índice de masa corporal en los alumnos; del mismo modo relación con el hábito de fumar y el consumo de alcohol, más no se encontró relación con la actividad física. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).