Facebook como herramienta para mejorar la Imagen Institucional de la Municipalidad Distrital de Pucayacu. Huánuco 2020

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación es determinar la importancia de la red social Facebook como herramienta para mejorar la imagen institucional de la Municipalidad Distrital de Pucayacu, ya que en este distrito de la Provincia de Leoncio Prado, la relación entre pobladores y la actual gestión municipal...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garcia Chavez, Piero Jhonatang
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/6923
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/6923
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Redes sociales
Municipio
Imagen institucional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
id UNHE_875ca8e0348bffa7129aa61079775edd
oai_identifier_str oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/6923
network_acronym_str UNHE
network_name_str UNHEVAL-Institucional
repository_id_str 4607
dc.title.es_PE.fl_str_mv Facebook como herramienta para mejorar la Imagen Institucional de la Municipalidad Distrital de Pucayacu. Huánuco 2020
title Facebook como herramienta para mejorar la Imagen Institucional de la Municipalidad Distrital de Pucayacu. Huánuco 2020
spellingShingle Facebook como herramienta para mejorar la Imagen Institucional de la Municipalidad Distrital de Pucayacu. Huánuco 2020
Garcia Chavez, Piero Jhonatang
Redes sociales
Municipio
Imagen institucional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
title_short Facebook como herramienta para mejorar la Imagen Institucional de la Municipalidad Distrital de Pucayacu. Huánuco 2020
title_full Facebook como herramienta para mejorar la Imagen Institucional de la Municipalidad Distrital de Pucayacu. Huánuco 2020
title_fullStr Facebook como herramienta para mejorar la Imagen Institucional de la Municipalidad Distrital de Pucayacu. Huánuco 2020
title_full_unstemmed Facebook como herramienta para mejorar la Imagen Institucional de la Municipalidad Distrital de Pucayacu. Huánuco 2020
title_sort Facebook como herramienta para mejorar la Imagen Institucional de la Municipalidad Distrital de Pucayacu. Huánuco 2020
author Garcia Chavez, Piero Jhonatang
author_facet Garcia Chavez, Piero Jhonatang
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rosas Valdivia, María Jesús
dc.contributor.author.fl_str_mv Garcia Chavez, Piero Jhonatang
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Redes sociales
Municipio
Imagen institucional
topic Redes sociales
Municipio
Imagen institucional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
description El objetivo de la investigación es determinar la importancia de la red social Facebook como herramienta para mejorar la imagen institucional de la Municipalidad Distrital de Pucayacu, ya que en este distrito de la Provincia de Leoncio Prado, la relación entre pobladores y la actual gestión municipal es precaria, debido a la distancia en que se encuentran la sede municipal con sus caseríos, además de la falta de medios de comunicación que les permitan informarse sobre las actividades comunitarias. En estos tiempos, resulta relevante el conocimiento y uso de las redes sociales, ya que la mayoría de instituciones públicas y privadas utilizan estas herramientas virtuales, en especial el Facebook para poder llegar de manera fácil, sencilla y dinámica hacia su público objetivo. Consideramos para el caso, la investigación de tipo descriptivo y no experimental. La cantidad de participantes que conformaron la muestra fueron 36 moradores de la Junta Vecinal Los Ángeles del Distrito de Pucayacu, mucho de ellos pasan gran parte de las horas del día en sus campos de cultivos, lo cual causó cierta dificultad en su participación para el trabajo de campo en el proceso del recojo de información. Para la recolección de datos se utilizó como instrumento al cuestionario y como técnica a la encuesta, conformada por diez preguntas formuladas de manera sencilla para el entendimiento de los pobladores. También se presentó los resultados, análisis e interpretación de los datos obtenidos, de los cuales se llegó a importantes conclusiones y recomendaciones fortaleciendo así este trabajo.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-03-15T18:51:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-03-15T18:51:30Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13080/6923
url https://hdl.handle.net/20.500.13080/6923
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv TCS00082G23;
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNHEVAL-Institucional
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
reponame_str UNHEVAL-Institucional
collection UNHEVAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/bdcb6944-f513-42e2-bc31-269bdf109d01/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/29f7b15d-72de-4eb0-bf02-eca7096b40ce/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/ef95e96d-d89c-4ac6-9e70-c2dc5a83117c/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/806699bd-428b-4bfe-b934-033b4219e938/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 75ce1d641c16694c0509a870e9a57fae
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
33736d41611cfc4567f504efd038bb9a
ec057f6f4bfb49686876af567945283e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNHEVAL
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unheval.edu.pe
_version_ 1822145882231930880
spelling Rosas Valdivia, María JesúsGarcia Chavez, Piero Jhonatang2022-03-15T18:51:30Z2022-03-15T18:51:30Z2021https://hdl.handle.net/20.500.13080/6923El objetivo de la investigación es determinar la importancia de la red social Facebook como herramienta para mejorar la imagen institucional de la Municipalidad Distrital de Pucayacu, ya que en este distrito de la Provincia de Leoncio Prado, la relación entre pobladores y la actual gestión municipal es precaria, debido a la distancia en que se encuentran la sede municipal con sus caseríos, además de la falta de medios de comunicación que les permitan informarse sobre las actividades comunitarias. En estos tiempos, resulta relevante el conocimiento y uso de las redes sociales, ya que la mayoría de instituciones públicas y privadas utilizan estas herramientas virtuales, en especial el Facebook para poder llegar de manera fácil, sencilla y dinámica hacia su público objetivo. Consideramos para el caso, la investigación de tipo descriptivo y no experimental. La cantidad de participantes que conformaron la muestra fueron 36 moradores de la Junta Vecinal Los Ángeles del Distrito de Pucayacu, mucho de ellos pasan gran parte de las horas del día en sus campos de cultivos, lo cual causó cierta dificultad en su participación para el trabajo de campo en el proceso del recojo de información. Para la recolección de datos se utilizó como instrumento al cuestionario y como técnica a la encuesta, conformada por diez preguntas formuladas de manera sencilla para el entendimiento de los pobladores. También se presentó los resultados, análisis e interpretación de los datos obtenidos, de los cuales se llegó a importantes conclusiones y recomendaciones fortaleciendo así este trabajo.application/pdfspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPETCS00082G23;SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Redes socialesMunicipioImagen institucionalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00Facebook como herramienta para mejorar la Imagen Institucional de la Municipalidad Distrital de Pucayacu. Huánuco 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALTítulo ProfesionalUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Ciencias Sociales. EP de Ciencias de la Comunicación SocialLicenciado(a) en Ciencias de la Comunicación SocialCiencias de la Comunicación Social29270271https://orcid.org/ 0000-0002-6710-270170861501314048Orbegoso Fernandez, Fanny LourdesBerrospi Noria, Jean PaulRosales Córdova, Jhonel NaborVicente Mallqui, Melchor Guillermohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTCS00082G23.pdfTCS00082G23.pdfTesisapplication/pdf5302566https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/bdcb6944-f513-42e2-bc31-269bdf109d01/download75ce1d641c16694c0509a870e9a57faeMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/29f7b15d-72de-4eb0-bf02-eca7096b40ce/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTTCS00082G23.pdf.txtTCS00082G23.pdf.txtExtracted texttext/plain101850https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/ef95e96d-d89c-4ac6-9e70-c2dc5a83117c/download33736d41611cfc4567f504efd038bb9aMD55THUMBNAILTCS00082G23.pdf.jpgTCS00082G23.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17928https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/806699bd-428b-4bfe-b934-033b4219e938/downloadec057f6f4bfb49686876af567945283eMD5620.500.13080/6923oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/69232024-10-22 11:48:11.016https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).