El proceso del sincretismo religioso y la dinámica social en el valle del Huallaga Andino,Siglo XXI

Descripción del Articulo

En la dinámica social de los pueblos convergen e influyen múltiples factores, algunos considerados favorables y otros desfavorables; éstas se traducen en el desarrollo o el atraso social; de tal manera la realidad social pluricultural y multinacional del Perú es estudiada desde diversos enfoques teó...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Dávila Cheppe, Cristian Antonio, Ramos Silva, Efraín Walter, Solano Arretea, María Soledad
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/3873
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/3873
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sincretismo Religioso
Dinámica Social
Festividad religiosa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.102
id UNHE_8564ae4d2d03391c8ca968a6323094b5
oai_identifier_str oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/3873
network_acronym_str UNHE
network_name_str UNHEVAL-Institucional
repository_id_str 4607
dc.title.es_PE.fl_str_mv El proceso del sincretismo religioso y la dinámica social en el valle del Huallaga Andino,Siglo XXI
title El proceso del sincretismo religioso y la dinámica social en el valle del Huallaga Andino,Siglo XXI
spellingShingle El proceso del sincretismo religioso y la dinámica social en el valle del Huallaga Andino,Siglo XXI
Dávila Cheppe, Cristian Antonio
Sincretismo Religioso
Dinámica Social
Festividad religiosa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.102
title_short El proceso del sincretismo religioso y la dinámica social en el valle del Huallaga Andino,Siglo XXI
title_full El proceso del sincretismo religioso y la dinámica social en el valle del Huallaga Andino,Siglo XXI
title_fullStr El proceso del sincretismo religioso y la dinámica social en el valle del Huallaga Andino,Siglo XXI
title_full_unstemmed El proceso del sincretismo religioso y la dinámica social en el valle del Huallaga Andino,Siglo XXI
title_sort El proceso del sincretismo religioso y la dinámica social en el valle del Huallaga Andino,Siglo XXI
author Dávila Cheppe, Cristian Antonio
author_facet Dávila Cheppe, Cristian Antonio
Ramos Silva, Efraín Walter
Solano Arretea, María Soledad
author_role author
author2 Ramos Silva, Efraín Walter
Solano Arretea, María Soledad
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Zavalaga Bustos, Carmen Elvira
dc.contributor.author.fl_str_mv Dávila Cheppe, Cristian Antonio
Ramos Silva, Efraín Walter
Solano Arretea, María Soledad
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Sincretismo Religioso
Dinámica Social
Festividad religiosa
topic Sincretismo Religioso
Dinámica Social
Festividad religiosa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.102
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.102
description En la dinámica social de los pueblos convergen e influyen múltiples factores, algunos considerados favorables y otros desfavorables; éstas se traducen en el desarrollo o el atraso social; de tal manera la realidad social pluricultural y multinacional del Perú es estudiada desde diversos enfoques teóricos en el curso de su desarrollo histórico hasta la actualidad. El estudio de los componentes de la sociedad genera múltiples controversias entre los analistas de estos temas, así como entre las organizaciones políticas, sociales y culturales; los debates desarrollados alcanzan a las organizaciones religiosas, de ahí la necesidad de aportar al estudio de la sociedad en uno de sus componentes que son las manifestaciones de religiosidad en las poblaciones del interior del Perú. El propósito de la investigación fue el estudiar el comportamiento del sincretismo religioso entre el cristianismo traída por los españoles y la religiosidad andina de esta parte del Perú en relación a las actividades básicas de sus poblaciones. El objetivo general fue analizar y describir el comportamiento del sincretismo religioso y la dinámica social en el Valle del Huallaga Andino, siglo XXI. El diseño fue el descriptivo etnográfico, los instrumentos para recoger la información fueron hojas de observación, guías de entrevista y fichas bibliográficas. La población de estudio consideró todas las celebraciones religiosas del Valle del Huallaga Andino, la muestra tomó las festividades de San Juan Bautista en Huariaca, del Señor de Burgos en Huánuco y la Semana Santa en Churubamba.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-01-25T14:12:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-01-25T14:12:01Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TSOC 00082D31
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13080/3873
identifier_str_mv TSOC 00082D31
url https://hdl.handle.net/20.500.13080/3873
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 99
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio Institucional - UNHEVAL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNHEVAL-Institucional
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
reponame_str UNHEVAL-Institucional
collection UNHEVAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/2c5a635e-5881-4a7d-ab9e-fd9e95ec7c5f/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/76e2182c-e65c-4189-98c9-0efde23388bc/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/a352a976-76d9-4c7b-aef4-5e6c27acbdcb/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/c46c6b2b-23c0-4970-bfb1-96e35d9e029f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e4a9f07deb95a9e9139668276db02735
48c2b5788d9507f43205d3e834dbec76
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
ab99e715d10a0e9a96a043d69b02cdf3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNHEVAL
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unheval.edu.pe
_version_ 1822145873180622848
spelling Zavalaga Bustos, Carmen ElviraDávila Cheppe, Cristian AntonioRamos Silva, Efraín WalterSolano Arretea, María Soledad2019-01-25T14:12:01Z2019-01-25T14:12:01Z2018TSOC 00082D31https://hdl.handle.net/20.500.13080/3873En la dinámica social de los pueblos convergen e influyen múltiples factores, algunos considerados favorables y otros desfavorables; éstas se traducen en el desarrollo o el atraso social; de tal manera la realidad social pluricultural y multinacional del Perú es estudiada desde diversos enfoques teóricos en el curso de su desarrollo histórico hasta la actualidad. El estudio de los componentes de la sociedad genera múltiples controversias entre los analistas de estos temas, así como entre las organizaciones políticas, sociales y culturales; los debates desarrollados alcanzan a las organizaciones religiosas, de ahí la necesidad de aportar al estudio de la sociedad en uno de sus componentes que son las manifestaciones de religiosidad en las poblaciones del interior del Perú. El propósito de la investigación fue el estudiar el comportamiento del sincretismo religioso entre el cristianismo traída por los españoles y la religiosidad andina de esta parte del Perú en relación a las actividades básicas de sus poblaciones. El objetivo general fue analizar y describir el comportamiento del sincretismo religioso y la dinámica social en el Valle del Huallaga Andino, siglo XXI. El diseño fue el descriptivo etnográfico, los instrumentos para recoger la información fueron hojas de observación, guías de entrevista y fichas bibliográficas. La población de estudio consideró todas las celebraciones religiosas del Valle del Huallaga Andino, la muestra tomó las festividades de San Juan Bautista en Huariaca, del Señor de Burgos en Huánuco y la Semana Santa en Churubamba.Tesisapplication/pdf99spaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/Universidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional - UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALSincretismo ReligiosoDinámica SocialFestividad religiosahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.102El proceso del sincretismo religioso y la dinámica social en el valle del Huallaga Andino,Siglo XXIinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUTítulo ProfesionalUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Ciencias Sociales. EP de SociologíaLicenciado(a) en SociologíaSociología22514585https://orcid.org/0000-0001-8035-3858314180https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILTSOC 00082D31.pdf.jpgTSOC 00082D31.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg20388https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/2c5a635e-5881-4a7d-ab9e-fd9e95ec7c5f/downloade4a9f07deb95a9e9139668276db02735MD59ORIGINALTSOC 00082D31.pdfTSOC 00082D31.pdfTesisapplication/pdf10589280https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/76e2182c-e65c-4189-98c9-0efde23388bc/download48c2b5788d9507f43205d3e834dbec76MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/a352a976-76d9-4c7b-aef4-5e6c27acbdcb/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTTSOC 00082D31.pdf.txtTSOC 00082D31.pdf.txtExtracted texttext/plain103357https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/c46c6b2b-23c0-4970-bfb1-96e35d9e029f/downloadab99e715d10a0e9a96a043d69b02cdf3MD5820.500.13080/3873oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/38732024-10-22 11:41:45.796http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.915032
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).