Factores concomitantes que influyen en el crecimiento bacteriano (E. coli y L. monocytogenes) en la carne de cerdo comercializada en los mercados y mercadillos de Huánuco, 2017

Descripción del Articulo

Objetivo: Evaluar los factores concomitantes que influyen en el crecimiento bacteriano en la carne de cerdo en los mercados y mercadillos de Huánuco. Metodología: Se llevó a cabo un estudio de nivel descriptivo-correlacional, el estudio se realizó en 50 puestos de mercados y mercadillos de la ciudad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Céspedes Quispe, Manuel Roberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/3484
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/3484
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Crecimiento bacteriano
Cultivos microbiológicos
Placas petrifilm 3M
Echerichia coli
Listeria monocytogenes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Evaluar los factores concomitantes que influyen en el crecimiento bacteriano en la carne de cerdo en los mercados y mercadillos de Huánuco. Metodología: Se llevó a cabo un estudio de nivel descriptivo-correlacional, el estudio se realizó en 50 puestos de mercados y mercadillos de la ciudad de Huánuco que expendían carne de cerdo, se utilizó encuestas para determinar el nivel de manipulación, conservación, utensilios e infraestructura; para evaluación microbiológica se utilizó el método las placas de petrifilm 3M específicos para Echerichia coli y Listeria monocytogenes. Resultados: encontrándose así que el 23% de las 50 muestras de carne de cerdo están contaminadas con ambas bacterias y el 88% está contaminada al menos con una bacteria, también el 94% de los puestos se encuentran con niveles de manipulación regular; el 52% de los puestos mantiene la conservación de sus productos en un nivel bueno; mientras que el 86% de los puestos (N=43) mantienen sus utensilios en un nivel deficiente; por ultimo en relación a la infraestructura encontramos que el 52% de puestos presentan un nivel regular. También se puede observar que existe una mínima relación entre la infraestructura (W) y el aumento de UFC de E. coli, pero aun así sigue siendo poco significativa (r= 0.108), con un nivel de confianza de 95%, y de igual forma con el aumento de UFC de L. monocytogenes (r=0.111), esto significa que la infraestructura que posee el puesto de expendio de carnes de cerdo influye minimamente en la contaminación bacteriana. Conclusión: Estos resultados sugieren un mayor control por parte de los comerciantes de carne en cuanto a la conservación mas no para manipulación, instrumentos e infraestructura, con el fin de ofrecer una carne de cerdo en óptimas condiciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).