Autoeficacia académica y estrés académico en estudiantes del ciclo de verano de la Facultad de Psicología de UNHEVAL, 2022

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación sobre la autoeficacia académica y el estrés académico en estudiantes del ciclo de verano de la Facultad de Psicología de UNHEVAL, 2022. Fue a raíz de conocer que tan autoeficaces son los estudiantes en la universidad frente al estrés académico que es provocado po...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pineda Rosales, Juan Carlos, Mucha Guerra, Karina Mónica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/8076
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/8076
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autoeficacia académica
Estrés académico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación sobre la autoeficacia académica y el estrés académico en estudiantes del ciclo de verano de la Facultad de Psicología de UNHEVAL, 2022. Fue a raíz de conocer que tan autoeficaces son los estudiantes en la universidad frente al estrés académico que es provocado por la misma exigencia de la preparación y el cambio que ha traído la pandemia; se tuvo por objetivo conocer la relación entre autoeficacia académica y el estrés académico en estudiantes del ciclo de verano. El trabajo de investigación es de nivel descriptivo, de tipo sustantiva con un diseño descriptivo correlacional. La muestra fue con una participación de 41 estudiantes de la Facultad de Psicología; para ello, se usó el muestreo de tipo no probabilístico intencional. Los instrumentos que se utilizaron son: Inventario de estrés académico SISCO-SV y el Inventario de expectativas de autoeficacia académica; a través del cual, se ha encontrado, el nivel de expectativas de autoeficacia, alta con un porcentaje de 53,66% y el nivel de estrés académico, medio con un porcentaje de 82,93%. Además, se encontró que no existe relación lineal entre la variable autoeficacia académica y la dimensión estresores; pero, sí existe relación lineal (negativa media) entre la variable autoeficacia académica y la dimensión síntomas; y, por último, no existe relación lineal entre la variable autoeficacia académica y la dimensión estrategias de afrontamiento. Concluyendo que sí existe relación significativa inversa con un grado media entre la autoeficacia académica y estrés académico en estudiantes del ciclo de verano de la Facultad de Psicología de UNHEVAL, 2022.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).