El juicio estético de la música en estudiantes de la Universidad Nacional “Daniel Alomía Robles” de Huánuco

Descripción del Articulo

El presente estudio cualitativo, investiga la construcción del juico estético de la música en estudiantes y recién egresados de la universidad nacional “Daniel Alomía Robles”. Se adopta el paradigma interpretativo y se emplea el método fenomenológico hermenéutico para comprender e interpretar el pun...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cachay Tello, Cristhian Eli
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/11610
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/11610
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación estética
Música
Educación musical
Filosofía del arte
Teoría del arte
Investigación cultural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente estudio cualitativo, investiga la construcción del juico estético de la música en estudiantes y recién egresados de la universidad nacional “Daniel Alomía Robles”. Se adopta el paradigma interpretativo y se emplea el método fenomenológico hermenéutico para comprender e interpretar el punto de vista de las diez (10) personas participantes del estudio; así mismo, se aborda de manera analítica las principales posturas filosóficas sobre la cuestión de la estética, el juicio estético, la música y especialmente la estética de la música. El propósito fundamental de esta investigación consiste en develar e interpretar las experiencias particulares que intervienen en el complejo proceso de construcción del juicio estético de la música; los resultados obtenidos a través de entrevistas en profundidad, permitieron encontrar doce (12) unidades de significado que para efectos de organizar una matriz heurística se han denominado, categorías emergentes: Experiencias empíricas de iniciación musical, procesos analíticos en la vivencia de la actividad musical, entendimiento multidimensional en la sinergia musico-emocional, percepción valorativa de los elementos de la música, modelado del gusto por interacción de experiencias musicales, inmersión en entorno académico, entre otras. El análisis hermenéutico dio lugar a las argumentaciones que sustentan las categorías y subcategorías emergentes, la realidad develada permite plantear conclusiones como: el modelo de la construcción del juicio estético de la música, se desarrolla a través de una meta interacción compleja que involucra una diversidad de experiencias, ideas y planteamientos, comunes y divergentes, que provienen de entornos académicos, artísticos, culturales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).